Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 448

453 desarrollo
las regalías. Las sociedades de cobro tienen acuerdos recíprocos con las sociedades de otros países.
Las sociedades de cobro juegan un papel especialmente prominente en el ámbito de la música. Éstas incluyen a la Mechanical Copyright Protection Society( MCPS;“ Sociedad de Protección de Derechos Mecánicos de Autor”), que licencia la grabación de obras musicales: la Performing Right Society( PRS;“ Sociedad de Derechos de Ejecución”), que licencia la ejecución pública y la transmisión de obras musicales; Phonographic Performance Limited( PPL;“ Ejecución Fonográfica Limitada”), que licencia la transmisión y ejecución pública de grabaciones de sonido; United Recording Artists( AURA;“ Asociación de Artistas Unidos de Grabación”) y Performing Artists Media Rights Association( PAMRA;“ Asociación de Derechos en los Medios de Artistas Ejecutantes”), que administran la remuneración equitativa para los intérpretes respecto al uso de grabaciones de sus ejecuciones; Video Performance Limited( VPL;“ Ejecución de Video Limitada”), que licencia la transmisión y difusión de videos; y la Christian Copyright Licensing Inc.( CCLI;“ Licenciataria Incorporada Cristiana de Derechos de Autor”), que licencia el fotocopiado limitado asociado con servicios religiosos.
Los propietarios de los derechos de autor mantienen el control sobre ciertos derechos que por lo general licencian directamente, incluyendo el fotocopiado, algunas licencias de sincronización( la aplicación de grabaciones de música o sonido a una imagen en movimiento, sea una película o un comercial), y ciertas ejecuciones de obras dramático-musicales( tales como óperas o ballets).
El Tribunal de Derechos de Autor existe para supervisar los esquemas de licencias operados por las sociedades de cobro. Los usuarios de derechos de autor pueden referir un esquema de licencias al Tribunal si consideran que alguno de los términos no es razonable. SFA
Dering [ Deering, Diringo ], Richard( nc. 1580; m Londres, marzo de 1630). Organista y compositor inglés. En 1610 exigía el grado de B. Mus. de la Oxford University, reclamando haber estudiado música durante una década. En 1612 fue a Roma, donde se convirtió al catolicismo romano y en 1620 fue organista en un convento de monjas inglesas en Bruselas. Cinco años después regresó a Inglaterra, sirviendo como músico a Carlos I y como organista en la capilla de la reina Enriqueta María. Dering fue un compositor versátil. Los motetes que compuso mientras vivió en el extranjero( publicados en 1617 y 1618) recuerdan el estilo de Sweelinck, pero también compuso anthems, canciones para consort y fantasías instrumentales que son idiomáticamente inglesas. Otras obras suyas incluyen canzonets sobre textos italianos y la declamatoria Cantica sacra, publicada póstumamente en 1662.
JM
Des( al.). En el sistema alemán, la nota re bemol; Deses, la nota re doble bemol( re º).
Des canyons aux étoiles( De los desfiladeros a las estrellas). Pieza( 1970-1974) para piano, corno y orquesta de Messiaen; inspirada en paisajes de los Estados Unidos.
Des Knaben Wunderhorn( El corno mágico de la juventud). Colección de los textos de más de 700 canciones folclóricas alemanas, recopiladas entre 1804 y 1807 por los poetas Achim von Arnim( 1781-1831) y Clemens Brentano( 1778-1842) y publicados, con dedicatoria a Goethe, en tres volúmenes entre 1805 y 1808. Ambos escritores hacen ajustes sustanciales al material original y su trabajo editorial es visto hoy en día como dudoso y falto de rigor académico. Sin embargo, la colección tuvo un poderoso impacto en compositores y escritores y es ampliamente considerada uno de los documentos más importantes en la historia tanto del Romanticismo como del nacionalismo alemanes. Schumann, Mendelssohn, Brahms y Richard Strauss hicieron Lieder sobre textos particulares, aunque el compositor más estrechamente asociado con la obra es Mahler, quien adaptó nueve poemas para voz y piano y 13 para voz y orquesta. En sus Segunda(*“ Resurrection”), Tercera y Cuarta sinfonías reelabora material temático de sus canciones Wunderhorn y lo lleva a textos posteriores para sus partes vocales y corales.
TA desarrollo. Proceso por el cual se modifican o amplian los materiales musicales, generalmente temas melódicos; o sección de una pieza en la cual se realiza este procedimiento. El propósito del desarrollo es conducir al oyente a través de una experiencia intelectual y emocional que podría describirse metafóricamente como una exploración, aventura o transformación. Partiendo de un tema dado puntualmente que pudo haber sido escuchado más de una vez, el oyente es llevado hacia situaciones menos predecibles donde el tema, o parte de éste, todavía es reconocible pero ha tomado nuevas características y quizá se combina con otros materiales o con otras versiones del mismo. El desarrollo debe ser entonces audible: no se trata de un mero método de construcción, como la * serie dodecafónica.
Entre las muchas maneras de desarrollar un tema están:( 1) la secuencia( véase SECUENCIA, 1), ya sea diatónicamente dentro de una tonalidad o a través de una sucesión de tonalidades;( 2) el desplazamiento rítmico,