Agricola, Alexander 48
Agricola, Alexander( nc. 1446; m Valladolid, agosto de 1506). Compositor franco flamenco. Al igual que muchos de sus contemporáneos, pasó gran parte de su vida profesional en Italia – en Milán, Florencia y al servicio de la corte aragonesa en Nápoles –, aunque además trabajó brevemente en Cambrai y en diversas ocasiones para la capilla real francesa. En 1500 entró al servicio de Felipe el Hermoso, duque de Borgoña y rey de Castilla y murió durante una visita con la corte a España, aparentemente a causa de la peste. En términos tanto de cantidad como de calidad, las composiciones de Agricola están al nivel de las obras de Compère y Brumel, pero son menos numerosas y, en su conjunto, menos innovadoras que las de Josquin. Sus obras seculares – chansons y piezas instrumentales – eran bastante conocidas; también escribió misas( Petrucci publicó una colección de éstas en 1504), motetes y diversas piezas litúrgicas. Gran parte de su producción denota su gusto por las líneas melódicas alegres, sincopadas y decorativas, en contraste con el estilo declamatorio más sencillo que Josquin desarrollaba en ese tiempo.
JM
Agricola, Johann Friedrich( n Döbitschen, Saxe- Altenburg, 4 de enero de 1720; m Berlín, 2 de diciembre de 1774). Musicógrafo, compositor, maestro de canto y organista alemán. Hijo de un oficial gubernamental, aprendió música desde la infancia. Estudió leyes en la universidad de Leipzig, tiempo en el que tomó algunas lecciones con J. S. Bach, antes de trasladarse a Berlín en 1741. Bajo el pseudónimo de Flavio Anicio Olibrio publicó escritos en 1749 y 1751 sobre los estilos francés e italiano, favoreciendo a la música italiana en oposición a F. W. Marpurg, defensor del estilo francés. Escribió muchos otros artículos y colaboró con Jakob Adlung en la publicación de su Musica mechanica organoedi( Berlín, 1768).
Como compositor, Agricola logró colocar sus óperas italianizadas en la corte de Federico el Grande; sin embargo, solía tener dificultades para acatar los gustos de su patrono. Disfrutó de mayor éxito como maestro de canto; su traducción de Opinioni de’ cantori antichi e moderni( bajo el título Anleitung zur Singerkunst, 1757) de Tosi fue de gran importancia y Burney declaró que era considerado el“ mejor maestro de canto de Alemania”. También fue un reconocido organista, dirigió una serie de conciertos en su propia casa y escribió muchas canciones, piezas para teclado y obras sacras. LC
Agrippina. Ópera en tres actos de Handel con libreto de Vincenzo Grimani( Venecia, 1709). aguador, El. Véase DEUX JOURNÉES, LES.
Aguilera de Heredia, Sebastián( n? Zaragoza, c. 1565; m Zaragoza, 16 de diciembre de 1627). Sacerdote y compositor español. Fue organista en las catedrales de Huesca y Zaragoza. Sus obras incluyen piezas para órgano, salmos a cuatro voces, el Canticum Beatissimae Virginis( Zaragoza, 1618), y 36 versiones del Magnificat, de cuatro a ocho voces.
WT aguinaldo. Véase ADORACIÓN.
Ägyptische Helena, Die( La Helena egipcia). Ópera en dos actos de Richard Strauss con libreto de Hugo von Hofmannsthal( Dresde, 1928; revisado en Salzburgo, 1933). ähnlich( al.).“ Similar”,“ parecido”.
Aho, Kalevi( n Forssa, 9 de marzo de 1949). Compositor, escritor y maestro finlandés. Estudió composición con Rautavaara en la Sibelius Academy de Helsinki; escribió su Primera sinfonía( 1969) siendo estudiante y se graduó en 1971. Hoy es un compositor prolífico y sólido, con 11 sinfonías a su cuenta. Las primeras muestran una preocupación tradicionalista por el contrapunto, el cual domina con gran maestría; con la Quinta( 1975- 1976) entró en lo que él mismo llamó su fase“ maximalista”, caracterizada por densidad orquestal y urgencia expresiva; las últimas sinfonías( hasta la no. 11, 1998- 1999) muestran una apertura posmoderna, incorporando una diversidad estilística inicial a una forma sinfónica heredada de Bruckner, Sibelius y Shostakovich. Entre sus óperas destacan el monodrama Avain( La llave, 1979) y Hyönteiselämää( Vida de los insectos, 1987); también es autor de una considerable cantidad de música de cámara y vocal.
MA
Aichinger, Gregor( n Regensburgo, 1564; m Augsburgo, 21 de enero de 1628). Compositor alemán. En 1578, mientras asistía a la Universidad de Ingolstadt, conoció a Jacob Fugger( miembro de la familia internacional de banqueros), quien en 1584 lo contrató como organista a su servicio en Augsburgo. Durante sus viajes por el extranjero fue discípulo de Giovanni Gabrieli en Venecia. Después de convertirse al catolicismo romano, volvió a Alemania como sacerdote y ocupó varios puestos eclesiásticos en Augsburgo. Sus obras sacras corresponden al estilo clásico polifónico de Lassus, pero la influencia veneciana es evidente en sus Cantiones ecclesiasticae( 1607), una de las primeras publicaciones alemanas que incluyeron una parte para continuo junto con las instrucciones sobre su utilidad en la interpretación.
BS
Aída. Ópera en cuatro actos de Verdi, con libreto de Antonio Ghislanzoni basado en un argumento de Auguste Mariette( Cairo, 1871; Milán, 1872). Contrario a lo que