395 Cramer( i)
Después de la publicación de su influyente libro New Musical Resources( Nuevos recursos musicales, 1930; reimpreso con comentarios de David Nicholls, Cambridge, 1996), Cowell no dejó de experimentar. Introdujo formas“ elásticas” en obras como el Cuarteto de cuerdas no. 3,“ Mosaic”( 1935), que requiere que los ejecutantes ensamblen fragmentos dados en cualquier orden. Diseñó una máquina, el ritmicón, para realizar los complejos ritmos que exigía en su música. Y su prodigiosa producción de música orquestal, que incluye 20 sinfonías, muestra su vasto interés en las culturas musicales: hay, por ejemplo, obras con partes solistas para instrumentos persas, indios y japoneses, así como una serie de 18 Hymns and Fuguing Tunes( Himnos y tonadas fugadas) relacionadas con las tradiciones estadunidenses. Cowell tuvo también un efecto significativo sobre la vida musical de los Estados Unidos como promotor y profesor. Su New Music Edition( Nueva edición musical) publicó obras de Ives, Schoenberg y otros, mientras que sus alumnos de composición incluyeron a músicos tan diversos como Gershwin y Cage.
PG 📖 W. LICHTENWANGER, The Music of Henry Cowell: A Descriptive Catalog( Nueva York, 1986).
Cowen, Sir Frederick( Hymen)( n Kingston, Jamaica, 29 de enero de 1852; m Londres, 6 de octubre de 1935). Compositor, director y pianista inglés. Niño prodigio como pianista y compositor, un trío suyo se interpretó profesionalmente en 1865. Después de estudiar en Alemania se dio a conocer en Inglaterra en 1869 con una sinfonía y un concierto para piano. Su extensa producción como compositor incluye una ópera, Signa( 1894), seis sinfonías( de las cuales la no. 3, la“ Escandinava”, fue la más exitosa), música incidental, coral y de cámara y cerca de 300 canciones. Dirigió, entre otras, a la Philharmonic Society, la Orquesta Hallé, la Liverpool Philharmonic y orquestas escocesas. Fue hecho caballero en 1911. ALA
Cozzolani, Chiara Margarita( n Milán, 27 de noviembre de 1602; m Milán, 1676 o 1678). Compositora y cantante italiana. Monja benedictina desde 1619, ayudó a transformar S. Radegonda de Milán en una de las principales atracciones musicales de la ciudad, lo que más tarde ocasionó quejas eclesiásticas. Fue también una compositora competente e, inusualmente, publicó cuatro volúmenes de piezas sacras y espirituales( 1640- 1650) dedicadas a prominentes patronos. Sus obras son notables no sólo por su poder expresivo sino también por su conocimiento aparentemente vasto del medio musical contemporáneo.
TC cracoviana( fr.: cracovienne; in.: krakowiak, krakoviak). Viva danza polaca, nombrada así por la región de Cracovia. Está en compás binario rápido con ritmos sincopados y ha sido descrita como un tipo de * polonesa sencilla. Es bailada por varias parejas que hacen chocar los talones, gritan y cantan. La cracoviana se popularizó al inicio del siglo XIX cuando la bailarina Fanny Elssler la introdujo a Europa Occidental. El op. 14 de Chopin, el Gran Rondó de Concierto para piano y orquesta, es una cracoviana.
Cramer( i). Familia alemana de músicos originarios de Silesia establecidos en Inglaterra. Wilhelm Cramer( n Mannheim, baut. 2 de junio de 1746; m Londres, 5 de octubre de 1799) fue violinista en la orquesta de Mannheim. Después de trabajar en Stuttgart( para el duque de Württemberg) y en París, en 1772 partió hacia Londres donde, impulsado por J. C. Bach, se estableció. Fue músico de cámara del rey y primer violín de varias orquestas importantes, incluyendo las de los Ancient Concerts y los Professional Concerts.
Su hijo mayor, Johann Baptist Cramer( n Mannheim, 24 de febrero de 1771; m Londres, 16 de abril de 1858), fue compositor, pianista y editor. Fue alumno de piano de J. D. Benser y más tarde de J. S. Schroeter, antes de terminar sus estudios con Clementi( 1783- 1784); a partir de 1785 también aprendió teoría con C. F. Abel. Hizo su debut formal el 5 de abril de 1781, tras llamar la atención como niño virtuoso. En 1788 inició la primera de varias giras europeas( otras más siguieron en 1799 y 1816), presentándose en Francia, Alemania, Austria y los Países Bajos, y conociendo a compositores como Hummel, Weber, Cherubini y Beethoven, quien le tuvo gran admiración. Años más tarde llegó a conocer a Moscheles, Mendelssohn, Liszt y Berlioz. En Londres fue un célebre pianista – conocido por sus admiradores como“ Glorious John”– y promovió la música de Bach, Mozart y Beethoven. Fue miembro fundador de la Philharmonic Society en 1813 y fue elegido para la mesa directiva de la recién creada Royal Academy of Music en 1822. Se retiró oficialmente en 1835, después de lo cual siguió viajando al extranjero, pasando algún tiempo en París. Regresó a Inglaterra en 1845.
Cramer fue un compositor enormemente prolífico. Produjo no menos de 124 sonatas para piano, nueve conciertos para piano( que se comparan de manera interesante con los de Clementi, Griffin, Dussek y Field, sus contemporáneos londinenses) y una célebre serie de 84 estudios, Studio per il pianoforte, en dos libros( 1804, 1810), utilizados por Beethoven y Schumann.