389 Corsaire, Le
Coronación de Popea, La. Véase INCORONAZIONE DI
POPPEA, L’. coronach. Véase CORRANACH.
Coronation Ode( Oda de la coronación). Obra coral, op. 44, de Elgar, para cuatro solistas, coro y orquesta, adaptación de un texto de A. C. Benson. Fue encargada para la función de gala del Covent Garden con motivo de la celebración de la coronación de Eduardo VII en junio de 1902; la gala fue cancelada por enfermedad del rey y la obra se estrenó en el Sheffield Festival en octubre de ese año. El movimiento final,“ Land of Hope and Glory”( Tierra de Esperanza y Gloria), usa una melodía adaptada de la sección del trío de la primera marcha * Pomp and Circumstance del propio Elgar. Corps glorieux, Les.( Las hostias gloriosas). Obra para órgano en siete movimientos de Messiaen( 1939).
Corradini [ Coradigni, Coradini ], Francesco [ Francisco ]( n Venecia, c. 1690; m Madrid, 14 de octubre de 1769). Compositor italiano. Escribió sus obras tempranas – un oratorio y algunas óperas – para Nápoles, pero pasó la mayor parte de su vida profesional en España( inicialmente como maestro de capilla en Valencia), donde dominó el ambiente musical del país por cerca de 15 años. En 1734 se mudó a Madrid, donde compuso una serie de óperas populares y otras piezas escénicas en el estilo moderno que unía libretos españoles con música italiana. La mayor parte de su producción se ha perdido, pero las que han sobrevivido se caracterizan por la melodiosidad y la sencillez armónica, aunque dependen demasiado de estructuras de fraseo predecibles pero agradables. La comedia Don Juan de Espina en Madrid( 1740) es típica de este estilo. En 1747, Corradini fue nombrado uno de los directores de orquesta en el teatro real del palacio del Buen Retiro, y contribuyó con el segundo acto para una versión española de La clemenza di Tito de Pietro Metastasio. En sus últimos años se retiró de la composición de óperas y se dedicó por entero a sus deberes como maestro de música de la reina viuda Isabel Farnese.
MHE corranach( gaélico) [ coronach ]. Trenodia fúnebre escocesa, originalmente cantada por un bardo con acompañamiento de arpa, pero más tarde interpretada por mujeres. Tobias Smollett, en Humphrey Clinker( 1771), describe una ceremonia de este tipo:“ el coronach, compuesto por una multitud de viejas arpías, que se arrancaban el cabello, se golpeaban el pecho y aullaban de la manera más horrible … En el … panegírico del difunto, cada periodo [ era ] confirmado por un grito del coronach”. El caoine es el equivalente irlandés.
Correa( de Araujo [ de Acevedo ]), Francisco( n Sevilla, baut. 17 de septiembre de 1584; m Segovia, 6 de octubre-3 de noviembre de 1654). Organista, compositor y teórico español. Se convirtió en organista de la iglesia colegiada de San Salvador en Sevilla el 1 de septiembre de 1599. En 1636 se trasladó a la Catedral de Jaén como organista y a partir de 1640 fue organista en la Catedral de Segovia. Su Libro de tientos y discursos … intitulado Facultad orgánica( Alcalá, 1626), que incorpora información sobre teoría y ejecución musical, presenta piezas de órgano graduadas de acuerdo con su dificultad técnica. La mayoría de estas obras explotan la división de los registros del órgano en rangos separados, permitiendo solos para la mano derecha o para la izquierda. Correa utilizó de forma muy libre las falsas relaciones y los intervalos aumentados, y sus extravagantes y variados pasajes incluyen grupos irregulares de notas cortas.
OR
Corregidor, Der( El Corregidor). Ópera en cuatro actos de Wolf con libreto de Rosa Mayreder basado en la novela de Pedro Antonio de Alarcón, El sombrero de tres picos( 1874)( Mannheim, 1896). El ballet El sombrero de tres picos de Falla está basado en la misma narración. corrente( it.). Véase COURANTE.
Corrette, Michel( n Rouen, 10 de abril de 1707; m París, 21 de enero de 1795). Organista y compositor francés. Muy poco se sabe de su vida antes de 1732, cuando se convirtió en director musical tanto de la Foire St Germain como de la Foire St Laurent, produciendo vaudevilles y divertimentos. Tuvo puestos de organista en Ste Marie( 1737-1790) y en el colegio jesuita( c. 1738- 1762) y gozó del mecenazgo del príncipe de Conti y del duque de Angulema. Compositor prolífico, fue uno de los primeros en Francia en escribir conciertos a la manera italiana, entre ellos 25“ concertos comiques”, algunos de los cuales son descriptivos; muchos están basados en tonadas populares de su tiempo. Corrette también compuso música sacra: misas, motetes, leçons de ténèbres y un Te Deum. Profesor dedicado, publicó un asombroso número de“ métodos” que proporcionan información interesante sobre la práctica de ejecución musical en Francia durante el siglo XVIII; el más conocido es el método de violín L’ Ecole d’ Orphée( 1738), con su discusión ilustrada de los estilos francés e italiano. DA / JAS
Corsaire, Le( El corsario). Obertura, op. 21 de Berlioz, basada en el poema de Byron; fue compuesta en 1844 y revisada poco antes de 1852. Se estrenó con el título de La Tour de Nice, luego como Le Corsaire rouge( título francés para The Red Rover de Fenimore Cooper).