Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 35

39 Adam de la Halle
gruesas capas de aislamiento, plafones suspendidos, puertas con goznes aislantes y paredes con múltiples capas de revestimiento. En el Bridgewater Hall de Manchester( inaugurado en 1996), se ha logrado el aislamiento casi total de los sonidos externos; su imponente estructura de 22 500 toneladas descansa sobre 300 resortes aislantes, y su techo de tres capas tiene encima una plancha de acero con paneles acústicos. Véase también SALAS DE CONCIERTO. JBO 📖 L. L. BERANEK, Music, Acoustics and Architecture( Nueva York, 1962). C. GILFORD, Acoustics for Studios and
Auditoria( Londres, 1972). acústico. 1. Término genérico con el que se denomina a los instrumentos cuyo sonido se transmite mediante un resonador hueco o caja acústica para diferenciarlos de los que se amplifican electrónicamente, como por ejemplo la guitarra acústica y su contraparte, la guitarra eléctrica; muchos instrumentos son tanto acústicos como electrónicos.
JMO
2. Relativo al sentido del oído o la ciencia del sonido. acht( al.).“ Ocho”; Achtel, Achtelnote,“ octavo”,“ nota de octavo”, es decir * corchea; Achtelpause,“ silencio de corchea”; achtstimmig, a ocho voces o partes; Achtfuss, registro de órgano de ocho pies( 8’). adagietto( it., dim. de adagio). Lento, pero menos que * adagio; también se usa como título de un movimiento, como el famoso cuarto movimiento de la Quinta sinfonía de Mahler. adagio( it.). Indicación de tiempo surgido a comienzos del siglo XVII y que a partir del siglo XIX suele referirse a un tiempo“ muy lento”, equivalente a lento o largo; en el siglo XVIII en ocasiones implicaba la necesidad de ornamentación. En determinada música antigua, como la de Frescobaldi( donde aparece como adasio), probablemente significaba“ sin prisa”( entre largo y andante). Ocasionalmente se ha interpretado como adagissimo( aún más lento). El término“ adagio” suele usarse también para el movimiento lento de una obra de varios movimientos, independientemente de que aparezca la indicación por escrito.
Adam, Adolphe( Charles)( n París, 24 de julio de 1803; m París, 3 de mayo de 1856). Compositor francés. Después de realizar estudios en el Conservatorio de París con Reicha y Boieldieu, comenzó a escribir canciones para los teatros de vaudeville; colaboró con Boildieu en la orquestación de la obertura de su ópera La Dame blanche( La dama blanca; 1825), y su primera ópera en un acto, Pierre et Catherine( 1829), fue producida en la Opéra Comique( Ópera Cómica). Al término de la Revolución de julio viajó a Londres, donde su cuñado Pierre François Laporte era director de Covent Garden; gracias a él se produjeron dos obras suyas en 1832. Su obra Le Chalet( 1834) es considerada la primera verdadera opereta francesa, ligera y frívola, con un estilo próximo al lenguaje del vaudeville popular. Su reputación se extendió por toda Europa con la ópera Le Postillon de Longjumeau( 1836), cuya aria“ Mes amis, écoutez l’ histoire” ha perdurado en el repertorio para tenor.
A su regreso de una visita a San Petersburgo, Adam escribió la obra por la que hoy en día es más recordado, el ballet Giselle( 1841), notable por el uso recurrente del Leitmotiv. En 1847, a raíz de un desacuerdo con el director de la Ópera Cómica, compró el teatro de la Ópera Nacional, donde montó sus propias obras y de compositores franceses menos conocidos. Sin embargo, la Revolución de 1848 puso fin a este proyecto. En la ruina financiera, Adam dedicó tiempo al periodismo para complementar sus ingresos. En 1850 fue nombrado profesor de composición del Conservatorio de París. Continuó escribiendo opéras comiques como Giralda( 1850), reconocida como una de sus piezas más refinadas, y Si j’ étais roi( 1852).
Compositor de unas 70 óperas, Adam es considerado precursor del estilo dramático italiano por su música fluida y elegante. También fue un prolífico compositor de popurrís, de arreglos para piano y de canciones como Cantique de Noël( 1850). Sus dos volúmenes de reminiscencias, Souvenirs d’ un musicien( París, 1857) y Derniers souvenirs d’ un musicien( París, 1859) fueron publicaciones póstumas.
SH
Adam de la Halle [ Adan le Bossu ]( n Arras, 1245-1250; m Nápoles,? 1285-1288). Poeta y compositor francés. Vivió y trabajó en Arras, al norte de Francia, pero estudió en París y suele ser descrito en las fuentes contemporáneas como“ maistre”. A finales de la década de 1270 estuvo al servicio de Robert II, conde de Artois, con quien viajó por toda Italia. Allí entró al servicio de Charles de Anjou, quien murió en 1285. La vida profesional de Adam y su lugar de residencia después de esa fecha son inciertos, pero en 1288 su sobrino escribió sobre su partida de Arras y su muerte. Un tal“ Adam le Boscu” se encontraba entre los ministriles contratados para la coronación de Eduardo II en 1307, pero bien pudo haber sido un miembro más joven de la familia.
Como compositor, Adam siguió la tradición cortesana de los * trouvères en sus canciones monofónicas y alegres dramas musicales( de los cuales Le Jeu de Robin et de Marion, escrito mientras estaba al servicio de Charles