Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 289

Capuleti e i Montecchi, I 294
* bladder pipes relacionadas con ellos, los instrumentos de cápsula tienen normalmente el rango de una novena. Fueron especialmente comunes en los siglos XV y XVI( véase CORNAMUSA; CROMORNO; KORTHOLT; RAUSCH-
PFEIFE).
JMO
Capuleti e i Montecchi, I( Los Capuleto y los Montesco). Ópera en dos actos de Bellini con libreto de Felice Romani basado en fuentes renacentistas italianas( Venecia, 1830).
Capuzzi, Giuseppe Antonio( n Brescia, 1 de agosto de 1755; m Bérgamo, 28 de marzo de 1818). Compositor y violinista italiano. Estuvo activo en Venecia, donde fue concertino de la orquesta del Teatro S. Samuele, 1780-1786, y más tarde director en S. Benedetto. En 1796 viajó a Londres, donde su ballet La Villageoise enlevée fue bien recibido. A partir de 1805 estuvo en Bérgamo enseñando el violín y dirigiendo la orquesta de S. Maria Maggiore. Además de obras escénicas, escribió música de cámara y una sinfonia concertante. Su Concierto para contrabajo( violone) es en la actualidad una obra de estudio obligada.
WT / RP
Cara, Marchetto [ Marco ]( n Verona, c. 1465; m Mantua 1525). Cantante, laudista y compositor italiano. Entrenado como clérigo, eligió la música como profesión en 1497, poco después de entrar al servicio de la corte de los Gonzaga en Mantua. Permaneció con los Gonzaga por el resto de su vida, sirviendo inicialmente como ejecutante y compositor y más adelante como maestro di cappella de la corte a partir de 1511. Como su colega Bartolomeo Tromboncino, Cara es recordado hoy como un prolífico compositor de frottolas, canciones seculares melódicas con texto italiano y con apoyo acordal, que pueden ser acompañadas con laúd o con un conjunto de instrumentos o voces. La mayoría de ellas fueron publicadas en Venecia por Ottaviano Petrucci y circularon mucho más allá de Mantua. Durante sus primeros años en Verona, Cara compuso también laude religiosos.
JM
Caractacus. Cantata dramática( 1898) de Elgar para soprano, tenor, barítono y bajo solistas, coro y orquesta, con texto de H. A. Acworth. Varios compositores han escrito obras basadas en la historia del rey británico que, durante el reinado de Claudio, opuso casi la última resistencia a los romanos y fue eventualmente capturado y llevado a Roma en el año 51 d. C., pero cuya nobleza de espíritu impresionó tanto al emperador que fue puesto en libertad. carácter, danza de. Danza folclórica adaptada al estilo del ballet. El término se usa también para danzas que evocan personajes estereotípicos( como por ejemplo el mendigo, el soldado). En el repertorio clásico, las danzas características por lo general procuran transmitir un carácter y color nacionales; un ejemplo es la mazurka en Coppélia( 1870) de Delibes.
JH carácter, pieza de( al.: Characterstück). Pieza diseñada para comunicar de manera específica una alusión, atmósfera, estado de ánimo o escena, tal como serenidad pastoral, agitación o ceremonia rústica, sin el beneficio de un texto, programa o acción escénica. Estrictamente hablando, las piezas de carácter – a diferencia de las marchas fúnebres o militares y las danzas – no son funcionales sino que tienen la intención única de despertar, a través del ejecutante, los sentimientos y asociaciones de un oyente pasivo. Tales fines han estado presentes en la música occidental desde los tiempos más remotos, como por ejemplo en la caccia( cacería) medieval o en las piezas de los virginalistas isabelinos o de François Couperin. Pero tuvieron un lugar de importancia singular en la música para piano del siglo XIX, una época en que las formas puramente abstractas perdieron mucho de su atractivo, el * Romanticismo promovió las influencias literarias en la música y el * nacionalismo llevó a los compositores a evocar la música folclórica de naciones o grupos étnicos.
Géneros más antiguos como el capriccio( fr.: caprice), la fantasía( fr.: fantaisie), el preludio y la toccata adquirieron nuevas características en manos de los compositores románticos. Además de las danzas de salón de la época, tales como écossaise, galop, mazurka, polka, polonesa( it.: polacca), quadrille, redowa, Schottische y vals( fr.: valse), de las cuales muchas podrían servir también como piezas características, otros tipos de danza fueron cultivados exclusivamente para evocar lo antiguo( gavotte, contredanse, pavana), lo exótico( bolero, cakewalk, krakowiak o cracovienne, tarantella) o lo rústico( jig, Ländler, tirolesa), así como para expresar el nacionalismo.
De los géneros recién inventados, un grupo podía sugerir una conexión literaria sin especificar una historia o tema particular( ballade, eclogue, élégie, novelette, romance); otro grupo establecía la idea de canción( chanson, Lied ohne Worte, mélodie, Volkslied). Se podían invocar imágenes visuales por medio de un título( arabesque, aubade, nocturno, scéne, sérénade, tableau). Otros sugerían acciones( bacchanale, barcarolle o Gondellied, berceuse, chasse, fête, Wanderlied) o simplemente un estado de ánimo( consolation, humoresque, méditation, réminiscence, rêverie o Träumerei, rapsodie). Finalmente,