canzone 292
movimientos fugados de las sonatas a menudo eran denominados“ canzona”( por ejemplo en la Sonata a trío en sol menor de Purcell) y muchos movimientos tanto en sonatas como en conciertos posteriores – por ejemplo el primer movimiento del Tercer concierto de Brandenburgo de Bach – revelan sus orígenes en la canzona en el uso de temas con alguna variación del ritmo característico arriba descrito.
DA / EW canzone( it.).“ Canción”. 1. Las canzoni de Dante y de Petrarca son poemas líricos escritos de tal manera que eran aptos para su puesta en música. Vergine bella( canzone 49) de Petrarca, por ejemplo, fue puesta en música por Dufay( sólo la primera estrofa) en el siglo XV, y por Rore, Merulo( sólo la primera estrofa en ambos casos) y Palestrina( ocho estrofas, cada una como una pieza separada) en el siglo XVI.
2. En el siglo XVI,“ canzone” era utilizado a menudo como un título, o como parte de un título( véase, por ejemplo, VILLANELLA) para una canción secular popular o de tipo folclórico. canzonetta( it., dim. de * canzone).“ Canzoneta”. Desde finales del siglo XVI hasta el siglo XVIII, se aplicó el término a piezas vocales cortas en un estilo ligero, a menudo dancístico, por ejemplo las de Marenzio, Vecchi, Banchieri o Felice Anerio. El término llegó a Inglaterra principalmente a través de las colecciones de canzonettas italianas realizadas por Thomas Morley( la primera apareció en 1597), cuyas propias canzonettas tendían a respetar la seriedad y la forma( una sola estrofa sin repetición) del madrigal. Los alemanes, como Hassler, también utilizaron el término.
En el siglo XVIII,“ canzonetta” empezó a utilizarse como título para un tipo de canción para voz sola, ligera y lírica, como las Seis canzonettas originales de Haydn( Londres, 1796). La palabra ha sido tomada en ocasiones también para piezas instrumentales, por ejemplo en el movimiento lento del Concierto para violín de Chaikovski. caoine( irlandés,“ sollozo”) [ keen ]. Antiguo lamento fúnebre irlandés, usualmente ejecutado por mujeres. Véase también CORRANACH. capella. Escritura errónea común para * cappella. capilla( al.: Capelle, Kapelle; fr.: chapelle; it.: cappella). La famosa capa( lat.: cappa) de san Martín, que dividió con el mendigo, fue preservada por los reyes carolingios en un relicario, cuyos custodios eran llamados cappellani, y de ahí el nombre de cappella( o capella) dado a la iglesia que la guardaba. Así, cualquier pequeño sitio devocional, ya fuera una estructura autónoma o al interior de un edificio mayor como una catedral o un palacio, tomó este nombre. A todo el personal de sacerdotes, músicos y otros funcionarios asociados con tales lugares se le denominó“ la capilla del rey”,“ la capilla del papa” y así sucesivamente.
Las capillas adquirieron mayor importancia como instituciones para el cultivo de la música durante los siglos XIV y XV, cuando la demanda de patronos ansiosos por acrecentar sus reputaciones creó un mercado internacional para cantantes y compositores de polifonía. La capilla papal y las capillas reales de los monarcas ingleses, españoles, franceses y Habsburgo también fueron importantes como modelos a emular tanto en sus países( por nobles de menor alcurnia) como en el extranjero. En Italia, las capillas ducales organizadas a imitación de las cortes del norte comenzaron a aparecer en la segunda mitad del siglo XV en ciudades como Milán y Ferrara; la de Venecia adquirió prominencia en el siglo XVI. Un resultado de estos avances fue que, en el uso común, el término quedó restringido a los músicos, de modo que el Kapellmeister alemán, el maître de chapelle francés, el maestro di cappella italiano y otros términos similares se aplicaron al director musical.
En Alemania, el término“ Kapelle” terminó por aplicarse a cualquier grupo musical organizado, de voces o instrumentos, en la iglesia, en la sala de conciertos o en la casa de ópera; y el término Kapellmeister al director musical de cualquiera de estos grupos. Hasta el siglo XIX, este puesto implicaba en general la composición, y muchos compositores famosos fueron Kapellmeister. Sin embargo, a partir de entonces se consideró que la composición debía ser dejada en manos de visionarios independientes y los deberes del Kapellmeister quedaron restringidos básicamente a la organización musical. Así, Kapellmeistermusik se convirtió en un término peyorativo para describir la eficiencia técnica sin inspiración. Los términos equivalentes en francés, italiano e inglés se siguieron utilizando para denominar exclusivamente establecimientos de música sacra.
-/ ALI capiscol. Véase PRECENTOR.
Caplet, André( n Le Havre, 23 de noviembre de 1878; m Neuilly-sur-Seine, 22 de abril de 1925). Compositor y director francés. Estudió en el Conservatorio de París y fue ganador del Prix de Rome en 1901; pronto se dio a conocer como director, tanto en Francia como con la Boston Opera( 1910-1914). Amigo de Debussy, orquestó parte de Le Martyre de Saint Sébastien, cuyo estreno dirigió en 1911, y la mayor parte de La Boîte à joujoux( 1919). Víctima de un ataque con gases en la primera