Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 275

cantata coral 280
ciaron una nueva conciencia de la existencia de la cantata de iglesia. Como resultado, las sociedades corales de clase media en Alemania, y sus seguidores posteriores en Inglaterra, fomentaron la producción de nuevas obras corales que, diseñadas principalmente en el estilo de los oratorios de Handel, usaban solistas, coro y orquesta, pero ponían particular énfasis en el coro. Así, las cantatas se convirtieron en versiones en miniatura del oratorio. Algunas, como el Stabat mater( 1877) de Dvořák, estaban basadas en textos religiosos, y otras, como las adaptaciones de Mendelssohn sobre Die erste Walpurgisnacht( 1832) de Goethe y Rinaldo( 1863) de Brahms, en textos seculares. También fueron producidas varias piezas para grandes ceremonias, siendo un ejemplo notable la Weihegruss( 1843) de Wagner, escrita para la develación de un monumento a Federico Augusto I de Sajonia.
5. El siglo XX Durante el siglo XX,“ cantata” se convirtió en un término generalizado bajo el cual se alojaron numerosas obras corales y orquestales. Algunos ejemplos notables, de carácter muy variado, incluyen Primavera( Vesna) op. 2( 1902) de Rajmaninov, la Cantata profana( Los nueve ciervos encantados, 1930) de Bartók, la Cantata para el XX Aniversario de la Revolución de Octubre op. 74( 1936-1937) de Prokofiev, las dos cantatas de Webern( 1939, 1943), Boyhood’ s End( 1943) de Tippett para tenor y piano, Noche oscura( 1950-1951) de Petrassi, la Cantata( 1952) de Stravinski, y de Britten la Cantata academica op. 63( 1959) y la Cantata misericordium( 1963).
En el transcurso del siglo, la cantata de“ sociedad coral” se hizo menos popular, sobre todo porque la música de alta calidad más reciente se escribe en un lenguaje inapropiado para coros de aficionados. Sin embargo, el concepto de una obra coral o vocal en varios movimientos, ligada por un texto verbal continuo, es demasiado pronta a desaparecer por completo y pareciera que la cantata, con cualquiera de los nombres con que sea conocida, continuará aún por algún tiempo.
DA / BS 📖 M. F. BUKOFZER, Music in the Baroque Era( Nueva York, 1947). W. G. WHITTAKER, The Cantatas of J. S. Bach, Sacred and Secular( Londres, 1959). G. ROSE,“ The Italian cantata of the Baroque period”, Gattungen der Musik in Einzeldarstellungen: Gedenkschrift Leo Schrade, ed. W. ARLT y otros( Berna y Munich, 1973), pp. 655-677. D. TUNLEY, The Eighteenth-Century French Cantata( Londres, 1974, 2 / 1997). G. WEBBER, North German Church Music in the Age of Buxtehude( Oxford, 1996). cantata coral( al.: Choralkantate). Cantata con dos o más movimientos basados en textos( y a menudo también melodías) de corales. Hay tres tipos principales: aquellas en las que un mismo coral se usa para todos los movimientos; aquellas en las que algunos movimientos usan textos de otras fuentes; y aquellas en las que algunos versos de coral son parafraseados como poesía libre, en la forma de recitativos y arias. El último tipo fue diseñado por Bach y está presente en sus cantatas de la década de 1720, por ejemplo en Ach Gott von Himmel( BWV2). cantatorium( lat.) [ cantatorio ]. Especie de libro de canto; véase CANTO LLANO, 4. cante flamenco. Véase FLAMENCO, CANTE FLAMENCO. cante hondo [ cante jondo ]( canto profundo). Estilo popular de canto español; el término se usa para identificar una vertiente particular de canto * flamenco.
Canteloube( de Malaret),( Marie) Joseph( n Annonay, 21 de octubre de 1879; m París, 4 de noviembre de 1957). Compositor y recopilador de canciones folclóricas francés. Nativo de Auvernia, se convirtió en una figura importante en el movimiento regionalista en Francia. En 1902 conoció a d’ Indy, quien se convirtió en su maestro y compartió su profundo respeto por la música popular. Hasta el final de su vida, Canteloube pensó que la música contemporánea había perdido el rumbo por haberle dado la espalda a la canción popular. Además de sus célebres Chants d’ Auvergne, que aparecieron en cinco libros entre 1923 y 1954, publicó muchas colecciones de canciones de varias regiones de Francia. Aunque los Chants d’ Auvergne tienen acompañamientos sutilmente orquestados y armonizados, muchos de los arreglos de Canteloube son para aficionados y tienen un acompañamiento sencillo o son para voz sola. Defendió sus tratamientos más sofisticados y su“ folklore imaginaire”, afirmando que sus acompañamientos capturaban la atmósfera que rodeaba a aquellos que los cantaban originalmente. Entre sus obras originales están dos óperas, adaptaciones de Verlaine y dos ciclos de canciones orquestales dedicados a Maggie Teyte. RLS
Cantelli, Guido( n Novara, 27 de abril de 1920; m París, 24 de noviembre de 1956). Director italiano. Estudió en el Conservatorio de Milán y realizó su debut operístico en Novara en 1943, convirtiéndose en una celebridad internacional tras su debut en los Estados Unidos con la NBC Symphony Orchestra en 1949. Dirigió en el Festival de Salzburgo a partir de 1953. Perfeccionista fanático, logró sus exigencias con feroz concentración y deslumbrante técnica de batuta. Su amplio repertorio incluía música estadunidense y contemporánea.