Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 266

canción

El canto es una actividad de la especie humana, un medio natural de expresión común a todas las razas. Sus orígenes se remontan a la prehistoria, naturalmente a la fascinación del ser humano por el ritmo y las inflexiones del lenguaje. La canción mantiene un vínculo cercano con la danza y la recitación en la cultura de muchos países en desarrollo. Aunque por definición la canción es una actividad vocal, sea de voz sola o coral, melódica o polifónica, muchos tipos de canciones implican el uso de instrumentos tocados por los propios cantantes o por acompañantes.
La canción monofónica Antes de la evolución de la notación musical, los repertorios de canto solamente se podían preservar en la memoria y se transmitían por tradición oral. Es por ello que pocas canciones anteriores al siglo XII han logrado sobrevivir hasta nuestros días, excepto bajo la forma de canción folclórica. Si bien la Biblia contiene los textos de muchas canciones religiosas del pueblo judío( salmos y cánticos) y hace referencia frecuente a su interpretación, no se sabe prácticamente nada de su sustancia musical ni de su estilo. El canto ocupó un lugar importante en las culturas antiguas de Egipto y Grecia pero, mientras que las palabras de algunas de estas canciones han sobrevivido, su música se ha perdido irremediablemente, excepto por unos pocos indicios escritos que se han logrado preservar.
Conforme el repertorio del * canto llano se diseminaba a lo largo de los primeros 1 000 años de la era cristiana, surgía la necesidad de crear un sistema de notación musical que permitiera preservar y transmitir las melodías de una manera más exacta y amplia que a través de la sola memorización. La notación musical, por lo tanto, era privilegio de la élite eclesiástica educada y de una muy pequeña parte, aunque poderosa e influyente, de la sociedad que reflejó su cultura a través de unas cuantas canciones seculares escritas. Con el desarrollo de la notación, la distinción entre“ canción popular” y“ canción de arte” creció rápidamente; el repertorio popular consistía en canciones que cambiaban sustancialmente a través del proceso de transmisión oral, mientras que el repertorio de arte consistía en canciones cada vez más sofisticadas y complejas, compuestas generalmente para ocasiones específicas o a solicitud de un patrono o empleador.
Muchas de las canciones medievales más antiguas que han sobrevivido al paso del tiempo, tienen textos latinos. Famosa entre éstas es la colección Carmina burana, una antología del siglo XIII de canciones religiosas, amorosas y procaces recopiladas por los goliardos( clérigos cultos que siguieron una vida de músicos-poetas errantes). Características del periodo son también las canciones procesionales en latín conocidas como * conductus, cuyos temas abarcan desde política y acontecimientos importantes hasta la devoción religiosa, la predicación moral y la sátira. Con ritmos métricos marcados, rango vocal limitado y frases cortas regulares, estas canciones suelen ser más cercanas a los lenguajes populares que al exuberante canto llano litúrgico.
El repertorio existente más antiguo de canciones escritas en lenguas distintas al latín es el de los * trobadours( trovadores), una clase aristocrática de músicos-poetas florecida en el sur de Francia durante los siglos XII y XIII. En este periodo tuvo lugar la evolución de un elaborado ritual de costumbres de la nobleza cortesana que idealizaba a la mujer a través de atributos como la caballería, el refinamiento y la educación. La canción ocupaba un sitio importante en este“ juego amoroso”, en el que un caballero noble cortejaba a su dama mediante versos y melodías de su propia inspiración, generalmente interpretadas por él mismo acompañado por ministriles profesionales. Además del género de la canso( canción cortesana amorosa), los trovadores compusieron canciones sobre una amplia variedad de temas satíricos, morales y políticos( denominadas sirventes), diálogos en forma de debate( tenso), lamentos( planh) y canciones sobre las cruzadas. El estilo musical de estas