canción 270
cierto grado de respetabilidad a través de los compositores franceses de opereta, especialmente Offenbach, quien lo utilizó con gran efectividad en su Orphée aux enfers( 1858). La palabra“ can-can” originalmente denotaba un chisme de carácter escandaloso. PGA canción( véase la página siguiente). canción. Canción seria española del siglo XV que contrasta con el * villancico popular.
Canción de la pulga( Pesnya Mefistofelya o blokhe). Canción para voz y piano de Musorgski( 1879), musicalización de la canción de Mefistófeles en el Fausto de Goethe. canción de la tierra, La. Véase LIED VON DER ERDE, DAS. Canción de primavera( Frühlingslied). Lied ohne Worte( canción sin palabras) no. 30 en la mayor para piano de Schubert( op. 62; libro 5, 1844). canción de protesta. Subgénero de“ canción folclórica”, el término en ocasiones se refiere a una canción“ tradicional” y otras a canciones acústicas contemporáneas compuestas por cantautores modernos. Bajo esta segunda acepción, una canción de protesta es una“ canción folclórica” con textos de implicación política. PW canción napolitana( it.: canzona popolare napoletana). Canción o balada romántica que se originó en las primeras óperas italianas del siglo XIX; es el equivalente italiano a la * balada de salón victoriana. La canción napolitana adopta típicamente la forma de una arietta con una graciosa melodía lírica. Te voglio bene assaje de Donizetti( publicada en 1835) se identifica como la primera del género. Ejemplos famosos de la misma son O sole mio de Rinaldo di Capua y Funiculì, funiculà de Luigi Denza. La canción napolitana ha adquirido una vasta popularidad y ha atraído la atención de famosos cantantes de concierto, de Caruso a Luciano Pavarotti.
PGA / JBE canción tema. Véase TEMA MUSICAL.
Canción y danzas de la muerte( Pesni i plyaski smerti). Ciclo de canciones de Musorgski( 1877) para voz y piano, musicalizaciones de cuatro poemas de Arseni Golenishchev-Kutuzov.
Canciones del caminante. Véase LIEDER EINES FAHREN-
DEN GESELLEN. canciones goliardas. Poemas latinos de temas seculares y sacros escritos por“ goliardos”, estudiosos y clérigos errantes de finales del siglo X a mediados del siglo XIII, que jugaron un importante papel en la difusión de la cultura en la Edad Media. La colección más conocida de canciones goliardas( que también contiene otros tipos de música vocal) es la antología de finales del siglo XIII conocida como * Carmina burana.
Canciones sin palabras. Véase LIEDER OHNE WORTE. cancionero. Libro de canciones o, en la acepción moderna, colección de poesía. La palabra se usa para los libros de canciones monofónicas de la Edad Media ibérica( mayoritariamente con textos en galaico-portugués), para poemarios( manuscritos o impresos), para los libros de canciones españolas polifónicas de los años posteriores a 1490 – sobre todo el extenso Cancionero de palacio de poco después de 1500 – y, particularmente a partir del siglo XIX, para colecciones de canciones folclóricas españolas.
DF cancrizans( lat.,“ como un cangrejo”). Véase RETRÓGRADO.
Candide. Opereta en dos actos de Bernstein con libreto de Lillian Hellman basado en Voltaire, con letras de Richard Wilbur, John Latouche, Dorothy Parker, Hellman y Bernstein, orquestada por Bernstein y Hershy Kay( Boston, 1956); fue revisada en un solo acto con libreto de Hugh Callingham Wheeler, letras de Wilbur, Latouche, Bernstein y Stephen Sondheim, y orquestada por Kay( Nueva York, 1973). cangrejo, canon. Véase CANON. Cannabich( Johann) Christian( Innocenz Bonaventura)( n Mannheim, baut, 12 de diciembre de 1731; m Frankfurt, 20 de enero de 1798). Compositor, violinista y director alemán. Hijo de un flautista de la orquesta de Mannheim, se unió al conjunto a los 12 años de edad. Estudió composición con Johann Stamitz y, de 1752 a 1754, con Jommelli. Después de la muerte de Stamitz en 1757, Cannabich fue nombrado Konzertmeister adjunto en Mannheim. Escribió gran cantidad de sinfonías y ballets para la corte y dirigió la orquesta con una brillantez que le granjeó las más altas alabanzas de sus contemporáneos. Durante la década de 1760 logró forjar una reputación internacional como compositor gracias a la publicación de sinfonías y obras de cámara en París, Londres y Ámsterdam. Cuando las cortes del Palatinado y Baviera se fusionaron, en 1778, Cannabich se mudó a Munich como director de las orquestas combinadas, puesto que ejerció por el resto de su vida. Muchas de sus sinfonías muestran una fuerte influencia italiana, aunque la prominencia que dio a los instrumentos de aliento y su imaginativo uso de contrastes dinámicos reflejan sin duda las cualidades de su orquesta. Su última Sinfonía( 1794) muestra el estilo clásico maduro de las obras de su amigo Mozart.
DA / TRJ canon. Recurso del * contrapunto en el que una melodía en una voz( o parte) es imitada en su totalidad nota por nota, por una o más voces que normalmente comienzan después de la primera voz y se le superponen.
( continúa en la página 276)