Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 264

269 can-can
Barbara Pentland y John Weinzweig. Abiertos a las influencias europeas avanzadas – Archer estudió con Bartók, y Papineau-Couture con Boulanger –, incorporaron la música canadiense a la corriente de la modernidad mientras al mismo tiempo intentaban, a menudo a través de la absorción de la música folclórica, hacerla particularmente canadiense. Esta meta se logró en la ópera Deirdre( 1945) de Willan, en la Symphonie gaspésienne( 1945) de Champagne y en el ballet Red Ear of Corn( 1949) de Weinzweig.
La recopilación formal de música folclórica amerindia y franco-canadiense había comenzado en 1910 en el Museo Nacional de Canadá en Ottawa( hoy Museo Nacional del Hombre), bajo la dirección de Edward Sapir y C. Marius Barbeau, quien estuvo activo en el museo entre 1911 y 1948. Durante ese mismo periodo otros coleccionistas, trabajando en Nueva Escocia y Terranova, recopilaron música folclórica de origen inglés, escocés e irlandés.
En términos de composición e interpretación, la vida musical avanzó con fuerza después de la segunda Guerra Mundial. En 1950 se iniciaron representaciones regulares de ópera en Toronto, lo cual llevó a la creación de la Canadian Opera Association en 1960, y en 1951 se formó la Canadian League of Composers, con Weinzweig como presidente fundador. Como maestro en la Universidad de Toronto de 1939 a 1978, Weinzweig también influyó en muchos compositores importantes, entre ellos John Beckwith, Norma Beecroft( n 1934), Harry Freedman, Bruce Mather( n 1939), Murray Schafer y Harry Somers. En Montreal, su papel encontró un paralelo en el trabajo de Champagne y Papineau- Couture, cuyos alumnos incluyeron a François Morel( n 1926), Serge Garant, Jacques Hétu( n 1938), André Prevost( 1934-2001) y Gilles Tremblay.
Los compositores canadienses, a diferencia de sus colegas estadunidenses, tendieron a buscar una mayor preparación en Europa, a menudo en París – tanto los de Toronto como los de Montreal, aunque la influencia francesa fue más fuerte entre estos últimos: Garant aprendió de Boulez, y Tremblay de Messiaen. Asimismo, tal como en los países europeos, la música contó con el apoyo estatal, sobre todo a través de la Canadian Broadcasting Corporation( CBC), fundada en 1936, y el Canada Council, establecido en 1957. En 1963 y 1964, Stravinski visitó Toronto para realizar grabaciones con la CBC Symphony Orchestra. También el jazz encontró apoyo en Canadá por parte de la CBC, con la que Oscar Peterson( n 1925) comenzó su vida profesional; el
Montreal International Jazz Festival ha contribuido a mantener una vibrante cultura del jazz.
La talentosa generación de músicos nacidos en las décadas de 1920 y 1930 – entre éstos Glenn Gould, el músico más célebre que el país ha producido – dio lugar a una rica cultura musical en la década de 1960. Además de sus composiciones, Schafer produjo manuales de educación musical, ruido y diseño sonoro que fueron de gran influencia. Gould y Peterson, cada uno a su manera, realizaron grabaciones de piano que llegaron a público extenso. Beckwith, como Weinzweig, tuvo un puesto duradero en la Universidad de Toronto( 1952- 1990), mientras que los estudiantes de Montreal estuvieron expuestos a las enseñanzas de Garant, Tremblay y Hétu, y a través de ellos a la tradición de Messiaen y Boulez. Garant también participó mediante la dirección y la presentación de música nueva, y en 1966 fundó la primera institución canadiense para conciertos de obras nuevas, la Societé de la Musique Contemporaine Québécoise. El año siguiente, el del centenario de Canadá como un dominio, se vio marcado por la primera representación de la ópera Louis Riel de Somers.
Entre los jóvenes compositores que surgieron de la efervescente cultura de la música nueva en Montreal en las décadas de 1960 y 1970, se encuentran Denys Bouliane( n 1955), Serge Provost( n 1952) y Claude Vivier. La singular música de Vivier ha tenido una difusión más amplia que la de ningún otro compositor canadiense. GP / PG 📖 H. KALLMANN, A History of Music in Canada, 1534-1914( Toronto, 1960). H. KALLMANN, G. POTVIN y K. WINTERS( eds.), Encyclopedia of Music in Canada( Toronto, 1981, 2 / 1992). T. J. MCGEE, The Music of Canada( Nueva York, 1985). M. MELHUISH, Oh What a Feeling: A Vital History of Canadian Music( Kingston, ON, 1996). canarie( fr.). Danza francesa del siglo XVII que deriva de rituales autóctonos de las Islas Canarias. Se baila en un compás triple rápido a menudo con valores con puntillo. El ejemplo más temprano está en la * Orchésographie( 1588) de Arbeau; ejemplos más tardíos ocurren en las suites para clavecín de Chambonnières y de Louis Couperin, y en óperas como Armide et Rénaud( 1686) de Lully y Dioclesian( 1690) de Purcell. Es mencionada en All’ s Well that Ends Well de Shakespeare. can-can. Danza viva que se desarrolló a partir de la cuadrilla; la ejecuta generalmente un grupo de mujeres con vestidos recargados de volantes. Con pasos acrobáticos, patadas y splits las bailarinas revelan la parte superior de los muslos. Se volvió muy popular en los music halls de París a mediados del siglo XIX y adquirió