Campra, André 268
y por alguna secuencia ocasional. Sus masques se distinguen por su contenido poético y musical, especialmente la primera, la Lord Hayes( 1607), donde la música y la poesía no solamente adornan la masque sino que dirigen todo el movimiento de la obra. Aquí están las semillas de la ópera, que Campion desafortunadamente no cultivó. En sus masques tardías, Lords( 1613) y Somerset( 1614), la música y la poesía son incorporadas de una manera más formal en el ya convencional diseño jonsoniano, y Campion parece haber perdido el interés. En sus ayres, la línea vocal es de la mayor importancia, mientras que el laúd funciona más bien como acompañamiento, en contraste, por ejemplo, con algunas de las canciones de Dowland o Daniel. En sus cinco libros de ayres y otros ejemplos sueltos, se puede encontrar una unión perfecta de música y poesía. CRW 📖 C. WILSON, Words and Notes Coupled Lovingly Together:
Thomas Campion: A Critical Study( Nueva York, 1989).
Campra, André( n Aix-en-Provence, baut. 4 de diciembre de 1660; m Versalles, 29 de junio de 1744). Compositor francés, hijo de un violinista profesional italiano. En 1674 fue niño de coro en St Sauveur en su ciudad natal, bajo la tutela de un distinguido maestro, Guillaume Poitevin. En 1681 fue nombrado maitre de musique en Ste Trophime en Arles, logrando un puesto similar en Tolosa en 1683. Fue ahí donde comenzó a forjarse una reputación como compositor de música tanto secular como sacra, pero para 1694 se había mudado de nuevo a París como director de la escuela de canto en Notre Dame. En 1697 escribió sus primeras obras sustanciales para teatro, usando el nombre de su hermano por temor a la desaprobación de las autoridades eclesiásticas. Estas obras – en particular L’ Europe galante, una ópera-ballet representada en 1697 – fueron tan bien recibidas que para el cambio de siglo, Campra se sintió suficientemente seguro como para usar su propio nombre. Le fue otorgada una pensión de 500 libras por Luis XV en 1718 y en 1723 fue nombrado uno de los tres sous-maîtres de la capilla real.
Campra fue uno de los compositores más importantes del teatro francés, y escribió divertissements, tragédies lyriques, ballets y ópera-ballets muy exitosos. Se le puede atribuir la invención de la ópera-ballet francesa; la introducción, a cargo de Campra y sus contemporáneos, de arias da capo es resultado directo de la influencia italiana, mientras que el uso de la danza, que asumió mayor importancia de la que había tenido hasta entonces, fue una innovación puramente francesa( sus motetes sacros se caracterizan por una mezcla similar de música popular francesa y arias italianas). Superó a Lully en el uso dramático de la orquesta y en ocasiones anticipó ideas utilizadas más tarde por Rameau( como por ejemplo el empleo de un coro fuera de la escena). También introdujo elementos del estilo operístico en sus cantatas seculares y en varios grands motets escritos para la capilla real hacia el final de su vida. DA / PW
Camptown Races( Gwine to run all night). Canción( 1850) de Stephen Foster.
Canadá. Canadá difiere culturalmente de los Estados Unidos en que las tradiciones originales – británicas, francesas y amerindias – se han desarrollado de manera más independiente. En Canadá existen registros de música que se remontan a la llegada de Jacques Cartier en 1535. En el siglo siguiente, los misioneros franceses tradujeron himnos a las lenguas amerindias, y se compuso algo de música para la iglesia y el teatro. Aun después de la conquista británica, la provincia francesa siguió estando musicalmente más avanzada: en un concierto por suscripción en Quebec, dos quintetos de cuerda de Mozart fueron interpretados en 1793, cinco años después de la aparición de la ópera cómica Colas et Colinette de Joseph Quesnel. Sólo hasta la década de 1850 Toronto se convirtió en un centro musical de importancia comparable y fue visitado por Jenny Lind, Ole Bull, Henri Vieuxtemps y Adelina Patti.
Un poco más tarde, comenzaron a aparecer compositores profesionales en Canadá, especialmente en Quebec; Calixa Lavallée( 1842-1891) fue uno de los primeros, seguida por su alumno Alexis Contant( 1858- 1918) y Guillaume Couture( 1851-1915), educado en París. Dada la importancia de los coros en el país, era natural que las grandes obras corales fueran la mayor preocupación tanto de Contant como de Couture. Sin embargo, la fundación de departamentos de música en universidades y conservatorios durante sus vidas, sobre todo en Montreal y Toronto, preparó el terreno para una vida musical más variada y vigorosa, señalada por el establecimiento de orquestas sinfónicas en Toronto( 1922), Vancouver( 1933) y Montreal( 1934). Mientras tanto, Healey Willan llegó a Toronto en 1913 ya completamente entrenado y preparado para asumir la batuta como líder en la educación musical y la música eclesiástica, junto con Ernest MacMillan( 1893- 1973), el primer director notable del país. Su contemporáneo québécois, Claude Champagne, fue también un maestro importante.
Entre los compositores destacados de la siguiente generación están Violet Archer, Jean Papineau-Couture,