267 Campion, Thomas
campanas( in.: chimes). 1. Término genérico para un juego de instrumentos afinados, normalmente * idiófonos, por ejemplo campanas estacionarias percutidas con martinetes o con badajos, o instrumentos de sonido similar como las * campanas tubulares( también conocidas como“ campanas orquestales”). Las campanas de viento( wind chimes) son series de tubos o barras de cualquier material( por lo general metal, bambú o madera, pero en ocasiones vidrio, piedra o concha), colgadas para sonar con el viento.
2. Cualquier instrumento que emita un sonido similar al de una campana puede denominarse como tal( chime, en inglés), como la“ chime bar” utilizada por los niños, que consiste en una sola placa de metal afinada fija sobre un resonador tubular.
3. Las campanas de reloj( in.: clock chimes) producen automáticamente una secuencia de notas en una serie de campanas a intervalos fijos. Un ejemplo famoso es el“ Westminster Quarters” o“ Cambridge Chime” que se encuentra en la torre del reloj en las Houses of Parliament de Londres.
JMO campanas, Las. Sinfonía coral, op. 35( 1913) de Rajmaninov para soprano, tenor y barítono solistas, coro y orquesta, con texto de Konstantin Balmont adaptado del poema de Edgar Allan Poe. campanas planas( in.: bell plates). Sustitutos orquestales para campanas, a menudo más satisfactorias que las * campanas tubulares. campanas tubulares( al.: Röhrenglocken; fr.: cloches, cloches tubulaires; in.: tubular bells, orquestral chimes; it.: campanelli, campanelli tubolari). Instrumento de percusión conformado por una serie de tubos metálicos con afinación definida, diseñado originalmente en la década de 1880 como sustituto de las campanas de iglesia, que son muy pesadas y de dimensiones considerables como para usar en el escenario de conciertos, pero en la actualidad se aceptan como un intrumento de percusión de orquesta. Los juegos cromáticos de tubos con un rango de hasta dos octavas son ahora la norma. Los tubos se golpean en el borde del extremo superior cerrado con martillos con cabeza de cuero crudo o plástico. La distribución de los tubos es semejante al teclado de un piano: los tubos correspondientes a las“ teclas negras” están colocados atrás y ligeramente por encima de los que corresponden a las“ teclas blancas”. JMO
Campanella, La. Transcripción de Liszt para piano del“ Rondo alla campanella”(“ Ronde à la clochette”; Rondó de“ la campana”) del Concierto para violín en si menor( 1826) de Paganini. Liszt utilizó el tema por primera vez en la Grande fantaisie de bravoure sur La clochette( La campanella)( 1833). La versión más popular es“ La Campanella” de los Études d’ execution transcendante d’ aprés Paganini( 1851), a su vez una revisión de una versión que data de 1838-1839. campanelli( it.,“ campanas”). Véase GLOCKENSPIEL; CAM-
PANAS TUBULARES. campesina, Cantata( Bauernkantate). Cantata secular no. 212, Mer hahn en neue Oberkeet( Tenemos nuevo régimen, 1742), de Bach, con texto de Picander. La cantata fue compuesta para conmemorar el inicio del reinado de Carl Heirich von Dieskau( 1706-1782) sobre algunos pueblos de la región de Leipzig.
Campiello, Il( La pequeña plaza veneciana). Ópera en tres actos de Wolf-Ferrari con libreto de Mario Ghisalberti basado en la obra teatral Il campiello( 1756) de Carlo Goldoni( Milán, 1936).
Campion [ Campian ], Thomas( n Londres, baut. 12 de febrero de 1567; m Londres, 1 de marzo de 1620). Compositor y poeta inglés. Aunque no se ganó la vida solamente escribiendo poesía y música, es evidente que ambas jugaron un papel prominente en cada etapa de su vida, incluyendo su estancia en Peterhouse, Cambridge( 1581-1584); en Gray’ s Inn, donde estudió leyes; y durante su práctica como médico en Londres. Recibió su título de doctor en Francia, en la Universidad de Caen, en 1605.
Campion le daba menos importancia a sus ayres ingleses que a sus poemas latinos –“ flores superfluas de sus estudios más profundos”– y, sin embargo, es recordado ante todo como un notable poeta inglés, cuya producción literaria es inseparable del otro arte en el que destacó: la música. Su tratado sobre la métrica, Observations in the Art of English Poesie( Londres, 1602), por ejemplo, tiene la sutil influencia de su mente musical, y el resultado es más que una simple exposición sobre“ cantidad” y un ataque contra los metros rimados. Su tratado puramente musical, A New Way of Making Fowre Parts in Counter-Point( Londres,? 1614), fue una de sus obras más conocidas en el siglo XVII; adelantándose a su tiempo, en él Campion reconoció la función armónica del bajo. También esbozó un sistema de escalas más cercano a la forma moderna de mayor-menor que el antiguo * hexacordo, así como un patrón embriónico para las tonalidades relativas que se volvió estándar en la época barroca.
Su música, toda para voces, llama la atención de inmediato. Es especialmente melódica, sobria pero pocas veces melancólica, y marcada por la repetición seccional