Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 261

“ campana”, Rondó 266
o desde afuera con un martillo( como en los relojes de campanas) o una baqueta suspendida( como se usa en los templos budistas para golpear las campanas grandes). Si se usa un badajo, entonces la campana se columpia al ser tirada por una cuerda para que los lados choquen con el badajo( este es el método más común en los campanarios de Europa Occidental) o el badajo se jala con una cuerda o alambre unido a ella( más común en los campanarios de Europa Oriental y en los carillones). Los crótalos contienen por lo general una o más pelotillas sueltas que rebotan libremente contra el interior a medida que el crótalo es agitado. Los carillones son un conjunto de campanas afinadas que no oscilan( véase CARILLÓN, 1). Sin embargo, no todos los carillones son campanas: algunos son otro tipo de idiófonos con un timbre parecido al de las campanas( por ejemplo * campanas tubulares) o * metalófonos( por ejemplo el * glockenspiel). El término“ repique” se usa cuando la campana de una torre oscila a un ángulo por lo general inferior a 180 °; cuando el ángulo es más amplio, la campana está“ doblando”. En el“ voleo”, la campana realiza un círculo completo.
Las campanas para animales(* cencerros) se usan como instrumentos en todo el mundo. Se forjan de hoja de acero, dobladas y soldadas o remachadas para producir formas con patrones característicos que varían ampliamente de acuerdo con la región. En África Central y Occidental se forjan dos o tres campanas cónicas de hierro unidas por su ápice, de modo que forman un instrumento de dos o tres notas. Éste se sostiene en la mano izquierda y se golpea con un martillo con la derecha; puede hacérsele“ hablar” manipulando las campanas contra el cuerpo para producir cambios en el sonido.
La fundición de campanas pequeñas era algo conocido en el sureste asiático para el milenio 3000 a. C.; se difundió a la India y a Egipto alrededor de 2000 a. C. y a China probablemente en el siglo XI a. C. Alrededor de 1000 a. C., los chinos fabricaban campanas demasiado grandes para ser cargadas por una persona. En Europa se usaron pequeñas campanas abiertas, en su mayoría fundidas, en la Iglesia cristiana en el siglo V de nuestra era, dentro del recinto para señales y llamados y afuera con fines seculares. La fundición de campanas comenzó entre los benedictinos de Italia en el siglo VI, pero fue a partir del siglo X que se desarrollaron campanas lo suficientemente grandes como para que fuera necesario colgarlas en una torre. Las campanas de torre europea modernas están fundidas de metal-campana, un bronce con cerca de 78 % de cobre y 22 % de estaño.
Sólo con el tiempo los fabricantes aprendieron a afinar las campanas al bruñir cuidadosamente ciertos puntos en el interior para lograr que las resonancias – que normalmente son inarmónicas y de no corregirse producen una vibración sonora desagradable – estén en consonancia con la altura nominal de la campana.
La mayoría de las campanas de torre europeas se hacen repiquetear a su velocidad pendular natural; por lo tanto, las campanas pequeñas suenan en sucesión más rápida que las campanas grandes. Un repique de campanas prolongado producido de esta manera genera una secuencia de tonos aleatorios. En el cambio de * repique( in.: change ringing), la campana se puede balancear de arriba abajo y mecer en un círculo completo( voleo); el campanero tiene el control del sonido. Es posible hacer esto con poco esfuerzo al pasar la cuerda alrededor de la circunferencia rebordeada de una rueda grande, método que fue empleado por primera vez en el siglo XVI.
Además de usarse con fines de comunicación – para alarmas, llamados, o festividades locales o nacionales – las campanas, en muchas culturas tienen asociados ciertos poderes. En algunas se cree que su sonido protege el alma de los moribundos de espíritu maligno, en otras evita la pestilencia o incluso las tormentas eléctricas.
Muchos compositores han requerido el sonido de campanas demasiado grandes y pesadas como para poder colocarlas en las plataformas de concierto. En esos casos, se sustituyen por campanas tubulares, campanas planas o simulación electrónica. Los compositores han imitado a menudo el sonar de las campanas y el repiqueteo con fines simbólicos, desde la fantasía para virginales de Byrd, The Bells, hasta la pieza para piano de Ravel, La Vallée des cloches.
Véase también CAMPANAS DE MANO.
2( al.: Schalltricht; fr.: pavillon). Pabellón o extremo distal de un instrumento de aliento de terminación abierta, especialmente la terminación acampanada de los instrumentos de metal y algunos de aliento madera( como el * caramillo). El término también se aplica a la extensión grave de varios instrumentos de aliento madera que no tienen campana abocinada sino una forma globular(* corno inglés) o una forma externa ligeramente curva(* fagot). El perfil de la campana influye de manera considerable en la calidad del tono. JMO 📖 W. WESTCOTT, Bells and their Music( Nueva York, 1970). P. PRICE, Bells and Man( Oxford, 1983). T. D. ROSSING( ed.), Acoustics of Bells( Strondsburg, PA, 1984).
“ campana”, Rondó. Véase CAMPANELLA, LA.