265 campana
algunas de sus obras fueron interpretadas en los Concert Spirituel. Durante los siguientes 20 años escribió gran cantidad de música, incluyendo cerca de 60 sinfonías, 30 symphonies concertantes, 144 cuartetos de cuerda y alrededor de otras 400 obras de música de cámara, dos oratorios y más de 20 óperas y ballets. Fue director en algunos teatros menores en París. Hacia el final de su vida cayó en la pobreza y se dedicó a hacer arreglos de airs populares. Fétis escribió que Cambini pasó sus últimos 10 años en las casas de asistencia de Bicêtre, pero investigaciones más recientes indican que pudo haber ido a los Países Bajos.
WT / RP cambio de posición( in.: shift). En la ejecución de instrumentos de cuerda, cambio de * posición de la mano en el diapasón. camera( it.,“ cámara”; al.: Kammer; fr.: chambre). En el Barroco temprano designación a menudo asociada a la música que se ejecutaba en un sitio que no fuera una iglesia( chiesa) o un teatro, usualmente un salón doméstico. Se hacía una distinción musical entre las piezas, por ejemplo sonatas o conciertos, cuya interpretación se consideraba apropiada para un lugar sagrado y aquellas concebidas para un contexto secular. Una sonata da camera, por ejemplo, usualmente consistía en un preludio lento y una secuencia de movimientos de danza( como en la * suite posterior), mientras que una sonata da chiesa alternaba movimientos lentos y movimientos rápidos sin conexión con la danza y a menudo usaba el órgano como continuo. Las obras de Corelli ofrecen buenos ejemplos de esta distinción.
Véase también CÁMARA, MÚSICA DE.
JBE camerata( it.,“ club”,“ sociedad”). Término utilizado en Italia en el siglo XVI para una pequeña e informal * academia o grupo de intelectuales que se reunían para discutir aspectos particulares de un tema. En música, el término se refiere en particular a la Camerata Florentina, un grupo formado principalmente por figuras literarias que se reunían en las décadas de 1570 y 1580 para discutir la música de los antiguos griegos. El líder y anfitrión de la Camerata fue el conde Giovanni de’ Bardi, y entre sus miembros estuvieron los músicos Vincenzo Galilei, Piero Strozzi( c. 1550-1609) y Giulio Caccini; el poeta y libretista Ottavio Rinuccini estuvo asociado a la Camerata, aunque quizá no fue miembro. En 1592 Bardi se fue a Roma y Jacopo Corsi se convirtió en el líder del grupo. Dos años más tarde, Corsi y Jacopo Peri musicalizaron la Dafne de Rinuccini( representada en 1598); ésta fue, de hecho, la primera ópera, aunque sólo sobreviven fragmentos de la música. La Camerata fue importante principalmente por el desarrollo de la * monodia y del stile rappresentativo; Galilei, en su Dialogo della musica antica et della moderna( 1581) defendía estas técnicas como propias de los griegos y las consideraba más efectivas para mover las pasiones de los oyentes; Caccini fue un precursor en la composición( e interpretación) de canciones monódicas.
-/ JJD
Camidge. Familia inglesa de organistas. John Camidge( i)( n York, baut. 8 de diciembre de 1734; m York, 25 de abril de 1803), fue corista en York Minster antes de ir a Londres para estudiar con Greene y Handel. En 1756 sucedió a James Nares como organista de York Minster, manteniendo el puesto hasta 1799. Se mantuvo activo durante toda su vida en los círculos musicales de York. Su hijo, Matthew Camidge( n York, baut. 25 de mayo de 1764; m York, 23 de octubre de 1844), fue educado en la Chapel Royal antes de conseguir el puesto de organista en York Minster. Publicó sonatas y otras piezas para teclado, conciertos para piano u órgano y música de iglesia. El hijo de Matthew, John Camidge( ii)( n York, 1790; m York, 21 de septiembre de 1859), se graduó de D. Mus. en Cambridge y a su vez sucedió a su padre en York Minster en 1842. Quedó paralítico en 1848 y su hijo, Thomas Simpson Camidge( 1828-1912) tomó el puesto de organista suplente hasta la renuncia oficial de su padre.
WT
Cammerton( al.,“ altura de cámara”). Altura de concierto estándar que prevaleció en Alemania desde alrededor de 1740 hasta 1820; véase ALTURA, 3. camminando( it.).“ Caminando”, es decir, avanzando. campana. 1( al.: Glocke; fr.: cloche; in.: bell). * Idiófono que consiste en un cuenco cuya zona de máxima vibración se encuentra en el borde( a diferencia de un * gong que vibra con mayor intensidad en el centro). De ese modo, la campana cuelga o descansa en su ápice( el punto más alejado del borde); las“ campanas apoyadas” descansan en la mano o en un cojín. Las campanas pueden ser huecas y de madera( como cierto tipo de cencerros) o hechas de vidrio o cerámica, pero fundamentalmente son fundidas o forjadas de metal. Hay muchas variedades que se fabrican a partir de dos formas básicas: la de copa o campana“ abierta” y la esfera hueca o crótalo. Ambas existen en muchos lugares y son de origen remoto. Todas las campanas tienen un dispositivo en el ápice para poderlas unir a otra estructura( por ejemplo una argolla, una cuerda o un perno).
Las campanas abiertas se hacen sonar ya sea por un badajo suspendido dentro de la campana desde el ápice