abandonné 24
abandonné( fr.), abbandonatamente, con abbandono( it.). Libre, relajado. abbassare( it.,“ bajar”). Tipo particular de * scordatura en que la cuerda de un instrumento de la familia del violín se afina más grave con el fin de obtener notas fuera de su registro normal.
DMI
Abbatini, Antonio Maria( n Città di Castello, 26 de enero de 1595; m Città di Castello,? después del 15 de marzo de 1679). Compositor italiano. Es probable que haya estudiado con los hermanos Nanino en Roma y ocupó diferentes puestos en la ciudad, como maestro di capella de S. Maria Maggiore( 1649-1657) y S. Luigi dei Francesi( 1657-1667). Se le conoce por dos óperas cómicas con libretos de Giulio Rospigliosi( más tarde Papa Clemente IX), Dal male il bene( en colaboración con Marazzoli y escenificada en el Palacio Barberini en Roma en 1654), y La comica del cielo( 1668).
TC abbellimenti( it.).“ Adornos”; véase ADORNOS Y ORNA-
MENTACIÓN. abdämpfen( al.).“ Apagar”,“ ensordecer”, es decir, poner sordina. Indicación característica de los timbales.
Abegg, Variaciones. Op. 1 para piano de Schumann( 1829-1830) dedicada a su amigo Meta Abegg, cuyo nombre está representado al comienzo del tema con las notas A-Bb-E-G-G( la-sib-mi-sol-sol; en el sistema alemán, la letra B es si bemol).
Abel, Carl Friedrich( n Cöthen, 22 de diciembre de 1723; m Londres, 20 de junio de 1787). Compositor y violista alemán. Es probable que en su infancia haya recibido lecciones de su padre, quien era ejecutante de viola da gamba. Hacia 1743, C. F. Abel se incorporó a la orquesta de la corte de Dresde, entonces dirigida por Hasse, en la que permaneció hasta 1758, cuando emprendió los viajes que lo llevarían a Londres al año siguiente. Ahí ofreció numerosos recitales y llegó a ser un reconocido director de conciertos. En 1765 se asoció con J. C. Bach para emprender una exitosa empresa de conciertos por suscripción, conocidos como los conciertos Bach-Abel, que continuaron hasta 1781 teniendo como última sede los Hanover Square Rooms.
Abel fue uno de los primeros exponentes destacados del estilo * galant italiano en Londres. Sus sinfonías y conciertos tuvieron cierta influencia en el estilo sinfónico inicial de Mozart. Compuso también piezas para viola da gamba y abundante música de cámara. Su muerte se debió a los excesos del alcohol.
DA / PL
Abendmusik [ Abendlied ]( al.,“ música de velada”,“ canción de la noche”). Serie de conciertos celebrados en la
Marienkirche de Lübeck en Alemania, durante los siglos XVII y XVIII. abertura acústica [ boca, perforación ]( in.: soundhole). Abertura o perforación practicada en el vientre o la caja acústica de un instrumento de cuerdas para aumentar la resonancia y la calidad de tono. Los miembros de la familia del violín cuentan con dos aberturas con forma de f o de s alargada( algunos lauderos las describen como“ rayos”); los instrumentos de la antigua familia de las violas da gamba suelen tener aberturas acústicas con forma de c. Las guitarras modernas cuentan con una abertura acústica circular; desde tiempos antiguos se acostumbra adornar la circunferencia con trabajo de marquetería. En los laúdes, la abertura acústica es una celosía tallada con patrones geométricos denominada * rosa, roseta. Las aberturas acústicas de algunos clavecines tienen patrones ornamentales que incluyen las iniciales del fabricante.
JMO
Abgesang( al.). Estrofa final contrastante de la * forma estrófica. abgestossen( al.,“ separado”). En la técnica del violín, indicación expresiva del siglo XVIII equivalente a * staccato.
Abingdon, Henry. Véase ABYNGDON, HENRY. abnehmend( al.,“ decreciendo”,“ disminuyendo”). Véase
DIMINUENDO.
Abraham e Isaac. 1. Cántico II de Britten para contralto, tenor y piano( 1952), con textos del auto sacramental de Chester.
2. Balada sacra de Stravinski para barítono y orquesta de cámara( 1962-1963); basada en un texto hebreo, está dedicada al pueblo de Israel.
Abschiedsymphonie. Véase“ ADIOSES”, SINFONÍA DE LOS. absetzen( al.). 1.“ Remover”,“ quitar”.
2. En la música del siglo XVI, absetzen in die Tabulatur significa“ transcribir en tablatura”.
Absil, Jean( n Bon-Secours, Hainaut, 23 de octubre de 1893; m Uccle, Bruselas, 2 de febrero de 1974). Compositor y maestro belga. Después de estudiar órgano en el Conservatorio de Bruselas, tomó clases de composición con Paul Gilson. Complementó su aprendizaje convencional con la integración de tendencias más modernas, en particular la politonalidad de Milhaud. Importante defensor de la música contemporánea en Bélgica y maestro de gran influencia en el Conservatorio de Bruselas y en su propia escuela en Etterbeek. La copiosa producción de Absil incluye música para orquesta, bandas, coro, piano y diversos conjuntos instrumentales; sus obras para saxofón, solo y en cuarteto, son una importante contribución al repertorio del instrumento. ABUR