Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 160

165 bassus
movimiento de deslizamiento majestuoso y mesurado; la danza que seguía a la basse danse( por ejemplo el tordion o recoupe) se caracterizaba por movimientos y saltos más ágiles. La música más antigua de basse danse que se conoce es del siglo XV, siendo una fuente particularmente importante el repertorio y las coreografías que se encuentran en tres manuscritos borgoñones de finales del siglo XV. El material melódico está organizado en torno a una especie de cantus firmus, alrededor del cual se improvisan las otras partes. A cada nota de este canto correspondía un paso de la danza y la melodía, en muchas ocasiones, era tomada de una fuente ya existente; en el siglo XVI, esta melodía era comúnmente la voz superior de alguna chanson francesa, por ejemplo, Jouyssance vous donneray de Willaert.
-/ JBE basse de violon( fr.,“ violín de bajo”,“ violín bajo”). Instrumento bajo de la familia del violín en los siglos XVI y
XVII. Se piensa que era utilizado primordialmente para la ejecución del continuo. En su forma más antigua tenía tres cuerdas, afinadas Fa-do-sol, pero a medida que se comenzaron a construir versiones más grandes con cuerdas más largas, se agregó una cuarta cuerda en sib’. Con esta forma, el instrumento fue el precursor del * violonchelo. También se hicieron violines bajos más pequeños, afinados por quintas, probablemente desde fa o sol, y podían tocarse estando de pie o incluso caminando. basse fondamentale( fr.).“ Bajo fundamental”. Basset [ Bassett ]( al.,“ pequeño bajo”). 1. * Contrabajo pequeño que se usaba como bajo de cámara y también lo usaban los músicos folclóricos y conjuntos de baile, especialmente los itinerantes.“ Basset” fue el nombre común para el violonchelo en Austria y el sur de Alemania durante el siglo XVIII.
JMO
2. Instrumento de viento( por ejemplo, flauta de pico o caramillo) en el rango barítono o tenor, pero afinado lo suficientemente grave para funcionar como bajo en caso de ser necesario. basset horn( in.,“ clarinete tenor en fa”; al.: Bassetthorn; fr.: cor de basset; it.: corno di bassetto). Clarinete alto con el rango extendido al do grave escrito( de ahí viene“ basset”), en lugar del mi. Inventado alrededor de 1765, probablemente por Anton y Michael Mayrhofer en Passau. Originalmente tenía un cuerpo curvo( de ahí el término“ horn” o cuerno), que más tarde fue sustituido por dos secciones rectas acopladas en ángulo. La sección inferior terminaba en un bloque de madera que era la extensión para hacerlo bajo; su interior acanalado describía una curva ascendente y otra descendente hasta la parte inferior del bloque, donde se acoplaba una campana metálica proyectada hacia abajo. Los instrumentos modernos son rectos con la campana de metal volteada hacia arriba. Los basset horn del siglo XVIII tenían dos llaves graves, para re y do, pero para finales del siglo, el instrumento ya era completamente cromático. El diámetro interior del instrumento no es más ancho que el de un clarinete, pero su longitud es mayor y produce un atractivo sonido aflautado. Hoy día el tamaño usual es el clarinete tenor en fa, una cuarta más abajo que el clarinete normal. Debido a que Mozart escribió unas 20 obras para Bassetthorn, los constructores lo siguen fabricando; fue empleado también por Beethoven, Spohr, Mendelssohn y Richard Strauss. JMO basso( it.).“ Bajo”,“ grave”. basso bufo( it.,“ bajo cómico”). Término que se usa para describir un bajo que se especializa en papeles cómicos. Dichas partes, por lo general para representar criados ingeniosos o ancianos ingenuos, se volvieron importantes en la opera buffa italiana de mediados del siglo XVIII. Ejemplos famosos del basso buffo son Leporello( Don Giovanni) y Fígaro, de Mozart; Don Basilio( Il barbiere di Siviglia) de Rossini; y Don Pasquale, de Donizetti.
RW basso continuo( it.,“ bajo continuo”). Otro nombre para * bajo cifrado, uno de los rasgos principales del estilo compositivo y de las prácticas de ejecución del Barroco. Algunos escritores contemporáneos, como por ejemplo Pepusch( 1724), escribieron que el basso continuo“ is the Thorough Bass, or Continual Bass, and is commonly distinguished form the other Basses by Figures over the Notes”( es el bajo constante o bajo continuo, y normalmente se distingue de otros bajos con cifras escritas sobre las notas) que deben ser“ realizadas” en un instrumento de teclado o una tiorba.
Véase también CONTINUO.
CRW basso ostinato( it.,“ bajo obstinado”; in.: ground bass, osbtinate bass). Frase de bajo que repite muchas veces un breve patrón sin modificaciones y sobre el cual se hacen variaciones melódicas. basso profondo( it.,“ bajo profundo”). Voz de bajo de rango excepcionalmente grave. basso ripieno( it.). Parte de bajo que se usa exclusivamente en las secciones tutti de las obras orquestales del siglo XVIII. Véase RIPIENO, 1. basso seguente. Véase CONTINUO. bassus( lat.). En música vocal antigua, forma abreviada de contratenor bassus( la [ parte ] baja contra el tenor), parte vocal inmediatamente abajo del tenor y la más grave del conjunto. Véase CONTRATENOR.