Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 158

163 baryton
de sus líneas de amplio alcance, mientras que el ballet El mandarín milagroso( 1918-1919; Colonia, 1926) recuerda en parte La consagración de la primavera. Sin embargo, al poco tiempo estas influencias ya habían sido completamente absorbidas; la Suite de danza orquestal( 1923) fue el primer gran éxito popular y la primera obra de un“ periodo intermedio” de suma confianza y madurez.
2. Los años de madurez Bartók era ya una figura internacional. En la entreguerra hizo giras por Europa y los Estados Unidos como pianista de concierto, para lo cual escribió la Sonata y la suite Out of Doors( ambas de 1926), así como el primero de dos Conciertos para piano( 1926 y 1930-1931). Los dos se estrenaron en festivales de la International Society for Contemporary Music, en los cuales Bartók jugó un papel preponderante desde su fundación en 1922. No obstante, mantuvo su puesto de profesor en Budapest y continuó sus estudios de música folclórica, aunque ya no llevó a cabo expediciones de recolección. Una de sus principales labores como etnomusicólogo fue la clasificación de variantes de una melodía; este intenso trabajo bien pudo haber contribuido a la técnica de variación de gran alcance que desarrolló. Esto se hace evidente, por ejemplo, en su Tercer cuarteto( 1927), un solo movimiento cuya primera parte está densamente trabajada a partir de un motivo pequeño, la segunda es una serie de variaciones canónicas, y la tercera y la cuarta recapitulan la primera y la segunda respectivamente. De aquí Bartók avanzó hacia las formas de cinco partes simétricas( ABCBA) de los Cuartetos cuarto y quinto( 1928 y 1934) y el Segundo concierto para piano, los cuales demuestran cómo podía encontrar la esencia de las melodías y los ritmos folclóricos sin citarlos literalmente.
Las obras de este periodo también reflejan un interés continuo en los nuevos recursos sonoros. La escritura de Bartók para piano en el Primer concierto para piano y la Sonata a menudo es percusiva de modo estridente, aunque también hay ejemplo aquí, como en Out of Doors, de cierta“ música nocturna” atmosférica. En el Concierto también indica escrupulosamente cómo deben los percusionistas producir efectos novedosos, anunciando lo que sería la Sonata para dos pianos y percusión( 1937). Al escribir para cuerdas, ya sea en los cuartetos o en Música para cuerdas, percusión y celesta( 1936), Bartók utiliza una gran variedad de texturas y técnicas de interpretación. La Música para cuerdas, que termina de modo característico al convertir un enredado tema cromático en uno abierto y diatónico, refleja el desarrollo que se estaba dando en el estilo de Bartók. Influido en parte por el elegante contrapunto de Bach( véase el movimiento inicial del Segundo concierto para piano), su música se volvió armónicamente más clara y más luminosa en su espíritu. El cambio ya es muy avanzado en su Segundo concierto para violín( 1937-1938) y en el Sexto cuarteto( 1939), por la intensa expresividad de ambas obras, pero es aún más acentuado en las obras que Bartók escribió después de haber emigrado a los Estados Unidos en 1940.
Separado de sus amigos, deprimido por el avance de la guerra, sin conciertos programados, Bartók pasó sus últimos años en un silencioso abandono. Terminó únicamente dos obras nuevas, el efervescente Concierto para orquesta( 1943) y la Sonata para violín solo( 1944), dejándole a Tibor Serly la labor de completar los últimos compases de su Tercer concierto para piano( 1945) y la composición del Concierto para viola( 1945) a partir de apuntes.
PG 📖 H. STEVENS, The Life and Music of Béla Bartók( Nueva York, 1953, 3 / 1993). E. LENDVAI, Béla Bartók: An Analysis of his Music( Londres, 1971). J. UJFALUSSY, Béla Bartók( Budapest, 1971) [ en in.]. T. CROW( ed.), Bartók Studies( Detroit, 1976). B. SUCHOFF( ed.), Béla Bartók: Essays( Londres, 1976). P. GRIFFITHS, Bartók( Londres, 1984). M. GILLIES, The Bartók Companion( Londres, 1994).
Bartolozzi, Bruno( n Florencia, 8 de junio de 1911; m Fiesole, 12 de diciembre de 1980). Compositor y teórico italiano. Estudió violín en el Conservatorio de Florencia( 1926-1930), después trabajó como intérprete y finalmente regresó al conservatorio para estudiar composición con Paolo Fragapane( 1946-1949). Sus obras, modeladas al estilo serial de Dallapiccola, no han despertado tanto interés como su desarrollo de nuevas técnicas interpretativas en los instrumentos de aliento madera, el cual ha permitido la ejecución de acordes. Escribió el libro New Sounds for Woodwind( Londres, 1967, 2 / 1982). PG baryton. Forma particular de * viola de bajo usada primordialmente en Austria y Alemania en los periodos Barroco y Clásico. Además de seis cuerdas que se tocan con arco, tiene hasta 20 cuerdas simpáticas de metal, que se pueden puntear con el pulgar izquierdo por detrás del mástil hueco. Parece ser que el baryton se originó a principios del siglo XVII, probablemente en Inglaterra, como una evolución de la * viola de lira con cuerdas simpáticas. Se siguió utilizando durante unos 200 años.