Barthélemon, François-Hyppolyte 162
y tocó en la orquesta de la Ópera Italiana. Hacia 1735 estaba viviendo en Edimburgo, donde permaneció hasta 1743, momento en que regresó a Londres con su esposa escocesa. Durante su estancia en Escocia fue el compositor más consumado que nunca hubiese vivido allí; entre sus composiciones hay concerti grossi( que son poco comunes en su uso de oboes, trompetas y tambores), algunas magníficas sonatas para flauta de pico y arreglos de canciones escocesas.
DA / ER
Barthélemon, François-Hyppolyte( n Bordeaux, 27 de julio de 1741; m Christ Church, Surrey, 20 de julio de 1808). Compositor y violinista francés. Después de estudiar en París, fue a Londres en 1764, donde se volvió una figura musical prominente. Allí tocó en el King’ s Theatre, en los pleasure gardens Marylebone y Vauxhall, en la Academy of Ancient Music, entre otros lugares. En 1766 se casó con la cantante inglesa Polly( también conocida como Mary o Maria) Young, con quien se presentó frecuentemente. Conocía a Haydn y su reputación como violinista creció de tal modo que cuando falleció, se cuenta que Salomon se lamentó de la siguiente manera:“ Hemos perdido a nuestro Corelli”. Entre sus abundantes composiciones para escena, hay una colaboración con Charles Dibdin para el aniversario de Shakespeare en 1769. También escribió métodos para violín, clavecín o piano y arpa, así como uno para el uso del bajo cifrado.
LC
Bartók, Béla( Viktor János)( n Nagyszentmiklós, Hungría [ hoy Sinnicolau Mare, Rumania ], 25 de marzo de 1881; m Nueva York, 26 de septiembre de 1945). Compositor húngaro. El máximo exponente húngaro de la música, Bartók no sólo fue un compositor sino un excelente pianista y un estudiante sistemático de la música folclórica. Su investigación en la canción folclórica tuvo una aguda influencia en su música, como también la tuvo su admiración por compositores del pasado, especialmente Beethoven y Bach, además de su conciencia de la música del presente. Todo esto dio lugar a un estilo muy original y perfectamente homogéneo, de temperamento húngaro pero universal por su fuerza expresiva. 1. Los primeros años; 2. Los años de madurez.
1. Los primeros años Bartók fue criado por su madre después de que su padre muriera tempranamente y fue ella quien impulsó la musicalidad que él mostró desde su infancia, tanto al componer como al tocar el piano. En 1898 obtuvo una beca para asistir a la academia en Viena, la capital del imperio austrohúngaro, pero prefirió seguir a su amigo mayor que él, Dohnányi, e irse a estudiar a Budapest, donde fue alumno de composición de Hans Koessler. Este fue un paso decisivo, pues lo puso en contacto con el movimiento nacionalista húngaro: en 1902 escribió sus primeras canciones con textos húngaros y al año siguiente produjo el poema sinfónico Kossuth, donde celebra en términos straussianos la vida del héroe nacional. Después, en 1904, hizo el descubrimiento que le abriría el camino a un estilo musical específicamente húngaro: escuchó por primera vez una verdadera canción folclórica húngara y no las melodías gitanas usadas por Liszt y Brahms.
A lo largo de los siguientes años produjo un flujo constante de arreglos musicales y artículos académicos basados en las canciones folclóricas que estaba recolectando, a menudo con la colaboración de su amigo Zoltán Kodály. En 1907 los dos obtuvieron puestos en la Academia Budapest y, ante la oposición, se decidieron a brindar nueva vitalidad y orgullo nacional a la vida musical húngara. El Primer cuarteto( 1909) de Bartók es típico de este periodo en que combinaba rasgos de la música folclórica húngara con otros tomados de contemporáneos en Occidente( la influencia de Strauss decae ante la de Debussy) y lo hacía dentro de uno de los géneros clásicos más arduos.
Su siguiente producción de importancia fue una ópera húngara, El castillo de Barbazul( 1911; Budapest, 1918), en la cual sigue a Debussy y Musorgski en la búsqueda de un estilo vocal que se adapte a las cualidades particulares de su lenguaje. La brillante orquestación aún sigue la dirección marcada por Strauss, y también por Debussy, cuya influencia predomina en el ballet de hadas El príncipe de madera( 1917). En esta obra, el elemento más típicamente bartókiano es una danza grotesca guiada por el xilófono, similar al Allegro barbaro para piano( 1911), alguna vez famoso. Una exitosa puesta en escena del ballet, en 1917, condujo al montaje de la ópera al año siguiente y Bartók comenzó a recibir mayor atención. La editorial vienesa Universal Edition( que manejaba la música de Schoenberg, Berg y Webern) se hizo cargo de sus partituras. Una de las primeras obras beneficiadas por la adquisición fue el Segundo cuarteto( 1915-1917), que muestra a Bartók en el comienzo de la construcción de un estilo coherente basado en la canción folclórica. Nuevas influencias fueron dejándose sentir en su música. Los Tres estudios para piano( 1918) y las dos Sonatas para violín y piano( 1921 y 1922) están al borde de la atonalidad y se relacionan con Schoenberg en lo que se refiere a la libertad contrapuntística