Bargiel, Woldemar 156
ráneo, que incluye obras de Manfred Trojahn, Charlotte Seither y Matthias Pintscher, junto con figuras más establecidas como Barraqué, Huber y Krenek.
Bärenreiter sigue publicando libros y revistas, como la enciclopedia de varios volúmenes Die Musik in Geschichte und Gegenwart( MGG); una edición revisada de ésta fue iniciada en 1994. El Grupo Bärenreiter tiene sucursales en Gran Bretaña, los Estados Unidos, Suiza y en la República Checa.
HA
Bargiel, Woldemar( n Berlín, 3 de octubre de 1828; m Berlín, 23 de febrero de 1897). Pianista y compositor alemán. Hijo del segundo matrimonio de su madre, fue medio hermano de Clara Schumann quien, junto con su esposo, fue un sólido apoyo para Woldemar en el comienzo de su vida profesional. Después de tomar clases con el teórico Siegfried Wilhelm Dehn, entró al Conservatorio de Leipzig en 1846, donde estudió con Gade, Hauptmann, Moscheles y Rietz. Desde 1850 él mismo dio clases privadas en Leipzig a fin de poder vivir de sus ingresos. En 1859, Ferdinand Hiller lo nombró maestro de piano y teoría en el Conservatorio de Colonia y después ocupó un puesto en Rotterdam. Joachim lo llevó a la Academia de Música de Berlín en 1874; entre sus alumnos estuvieron Leopold Godowsky y Paul Juon.
El estilo de Bargiel está entre el de su cuñado Schumann y el de Brahms, con quien trabajó en las ediciones completas de Chopin y Schumann. Bargiel gozó del aprecio de ambos compositores. Su producción incluye una sinfonía, tres oberturas, un octeto para cuerdas, cuatro cuartetos de cuerdas, tres tríos para piano y obras para coro y orquesta, además de una apreciable cantidad de música para piano.
MA bariolage( fr.). Efecto especial de ejecución en los instrumentos de cuerda, destinado a producir un contraste en el timbre. Se logra al tocar la misma nota de modo alternado en dos cuerdas diferentes, una pisada y la otra abierta; el término también se usa para un pasaje repetido tocado en diferentes cuerdas. barítono, baritone( in.). 1. Voz masculina con un rango entre el del bajo y el del tenor: a grandes rasgos del la al sol’, subiendo hasta lab’ o incluso hasta la’ en la ópera italiana o francesa. Hasta principios del siglo XIX, el término casi no se usaba y no existía una distinción formal entre las voces del barítono y el bajo. La calidad de la voz del barítono puede variar desde dramático, como lo exigen los papeles en Verdi y Wagner, hasta ligero y como de tenor, a la que a veces se le llama“ baryton Martin”, a la manera del cantante de ópera francés Jean-Blaise Martin( 1767-1837). Para bajo-barítono, véase BAJO 1.
2. Instrumento de válvulas en sib de 9’. En Gran Bretaña, los barítonos( baritons) son más angostos que los * eufonios, pero en la nomenclatura estadunidense los nombres son sinónimos. barítono, clave de. Véase CLAVE. Barnard, John( n? 1591; fl c. 1641). Compositor inglés. Fue canónigo menor de la catedral de St Paul a principios del siglo XVII y compiló The First Book of Select Church Musick( 1641). Ésta fue la única colección impresa de servicios y anthems para uso en las catedrales inglesas que existió entre 1565 y la Guerra Civil; se basaba en el repertorio isabelino y jacobino. Alrededor de 1625 y 1638, Barnard también reunió un gran acervo de manuscritos de música litúrgica inglesa y él mismo compuso dos de las piezas.
JM
Barnett, John( n Bedford, 15 de julio de 1802; m Leckhampton, Glos., 16 de abril de 1890). Compositor inglés de ascendencia prusiano-judía y húngara. Entre sus primeras obras escribió canciones, sonatas para piano y piezas corales, sin embargo, entre 1826 y 1833, escribió música para burlesques, farsas y melodramas. A partir de 1832 fue director musical del Olympic Theatre. Su ópera The Mountain Sylph, que fue producida en el Lyceum poco después de su reinauguración como la English Opera House en 1834, inició un nuevo camino en la ópera de su país al usar el recitativo en lugar del diálogo hablado convencional. Este drama musical tan bien construido, inspirado en gran medida por Weber, tuvo gran éxito, logrando 100 representaciones, y se mantuvo en el repertorio hasta finales del siglo. Después de posteriores intentos fallidos por promover la ópera inglesa, Barnett dejó la escena londinense y se mudó a Cheltenham, donde se convirtió en un reconocido maestro de canto.
Su sobrino, John Francis Barnett( n Londres, 16 de octubre de 1837; m Londres, 24 de noviembre de 1916), fue compositor y director. Su cantata The Ancient Mariner fue interpretada en el Birmingham Festival de 1867 y su versión de la Sinfonía en mi de Schubert, completada a partir de los bosquejos del compositor, fue estrenada en el Crystal Palace en 1884.
JDI barón gitano, El. Véase ZIGEUNERBARON, DER. barra de compás( in.: bar). Línea vertical escrita en un pentagrama o pentagramas de notación musical que normalmente indica una división entre unidades métricas( de dos, tres, cuatro tiempos, etc.); ahora también es la denominación para la unidad métrica misma, y la línea por lo regular se llama“ barra de compás”. Sin