Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 149

baqueta 154
obras de una escala más modesta por razones prácticas, la BBC aún montó su gigantesca escenificación de El cantar de los cantares( 1922) y el más breve The Pilgrim’ s Progress( 1928).
DA / JDI 📖 M. BANTOCK, Granville Bantock: A Personal Portrait( Londres, 1972). baqueta( al.: Schlägel; fr.: baguette; in.: beater, drumstick, mallet; it.: bachetta). Vara con la cual se hace sonar un instrumento de percusión. Palillo o baqueta de tambor. Las características esenciales de las baquetas es que hagan juego y su peso sea adecuado al tambor. Por lo tanto, las baquetas de los tambores de costado o tarolas de las baterías de grupos de baile son más ligeras que los de orquesta y las militares son aún más pesadas. Las baquetas de los tambores de costado por lo general se hacen de madera simple( como nogal americano). También pueden utilizarse las * escobetillas, que son una alternativa común a las baquetas en la batería. Las baquetas de los timbales son largas, están hechas de madera, caña o aluminio y por lo regular tienen la cabeza de fieltro, a veces con centro de madera de balsa. Los timbalistas disponen de un amplio rango de baquetas de distintos tamaños y dureza para poder producir distintos timbres. Las baquetas de los bombos( fr.: mailloche) se parecen a las varas de los timbales pero son más grandes y más pesadas. Las baquetas de los gongs son más pesadas aún.
Las baquetas de los timbales tienen normalmente cabeza dura de fieltro. Antes, a menudo los macillos de las campanas orquestales y los del xilófono eran de madera, pero ahora frecuentemente se hacen de plástico( a veces de bronce para las campanas orquestales). Los macillos de la marimba y el vibráfono tienen cubiertas de caucho. Los martillos de las campanas tubulares generalmente tienen un entorchado de cuero crudo.
JMO bar form. Véase FORMA ESTRÓFICA. barbada. Pieza curva originalmente hecha de madera( hoy se fabrica a menudo de plástico) que se fija en la tapa superior, junto al cordal, de violines y violas para ayudar a los ejecutantes a sostener el instrumento con la barbilla, liberando así la mano izquierda de su labor de sostén. Fue introducida por Spohr alrededor de 1820.
JMO
Barbe-bleue( Barbazul). Opereta en tres actos de Offenbach con libreto de Henri Meilhac y Ludovic Halévy( París, 1866).
Barber, Samuel( n West Chester, PA, 9 de marzo de 1910; m Nueva York, 23 de enero de 1981). Compositor estadunidense. Cuando tenía 14 años entró al Curtis Institute de Filadelfia, donde estudió composición con Rosario Scalero y enseñó piano de 1931 a 1933. Desde ese entonces se ganó la vida con su música. El estilo exuberante, abiertamente romántico de sus primeras obras se puede ver claramente en su Cuarteto de cuerdas en si menor( 1936), cuyo movimiento lento, el Adagio para cuerdas, obtuvo rápidamente amplia popularidad. En el Concierto para violín( 1939-1940) comenzó a extender su rango armónico, pero su música siguió siendo firmemente tonal y cálidamente expresiva. La veta de neoclasicismo estadunidense que penetró su música en la década de 1940 en obras como la Sonata para piano( 1949), refinó su estilo sin cambiarlo profundamente.
Mucha de la mejor música de Barber se encuentra en sus obras vocales, entre éstas dos óperas presentadas en el Metropolitan Theatre de Nueva York: Vanessa( 1958, libreto de Gian Carlo Menotti) y Antony and Cleopatra( 1966). Sus canciones, incluyendo el ciclo Hermit Songs( 1952-1953) y Dover Beach con acompañamiento de cuarteto de cuerdas( 1931), muestran una relajada sensibilidad para el ritmo verbal, mientras que la escena de la soprano en Knoxville: Summer of 1915( 1948) es sumamente característica por su nostalgia y su escritura orquestal opulenta pero elegante. PG
📖 N. BRODER, Samuel Barber( Nueva York, 1954). B. B.
HEYMAN, Samuel Barber: The Composer and his Music( Oxford, 1994). barber-shop singing( in.,“ canto de barbería”). Estilo de canto, por lo general para cuarteto vocal masculino, caracterizado por una armonía cerrada, con uso preponderante de acordes de séptima y melodía cromática; su forma actual se desarrolló en los Estados Unidos a finales del siglo XIX. Sus antecesores son el madrigal, la ronda, el glee( que alentó los glee clubs) y la partsong( canción a varias voces). La conexión con la barbería se remonta a los tiempos de Shakespeare, cuando se tenía a la mano un laúd para que los clientes pudieran entretenerse con un poco de música. Este tipo de canto volvió a estar vigente de modo destacado en el oeste estadunidense durante la fiebre del oro. Fue retomado por profesionales con los minstrel shows( espectáculos donde los actores hacían papeles de negros) de la década de 1840 y los grupos que cantaban gospel.
La moda del cuarteto con armonía cerrada apareció en los primeros tiempos de las grabaciones con los Comedy Harmonists, el Golden Gate Quartet, los Mills Brothers y numerosos sucesores masculinos y femeninos. También se convirtió en una actividad popular