Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 142

147 ballet y danza teatral
con requerimientos musicales, lo cual representó una verdadera guía práctica para Chaikovski.
Chaikovski y Petipa se reunieron nuevamente en El cascanueces( 1892), pero la enfermedad forzó a Petipa a transferir la mayoría de la responsabilidad de la coreografía a su asistente, Lev Ivanov( 1834-1901). La producción conmemorativa de Ivanov de la primera escena en las orillas del lago en El lago de los cisnes, después de la muerte de Chaikovski en 1893, condujo a la producción, en 1895, del ballet completo de Ivanov y Petipa juntos, de la cual ha derivado la mayoría de las versiones posteriores.
3. Diaghilev y el Occidente: 1900-1940 Los Ballets Rusos, fundados por el empresario teatral Serge Diaghilev, fueron una unión entre bailarines, artistas y compositores que reaccionaron ante el relativo conservadurismo del repertorio de Petipa, que había llegado a dominar la escena de los teatros rusos. El estilo de la compañía era una mezcla ecléctica de la idea wagneriana del Gesamtkunstwerk, del arte folclórico ruso, el ballet clásico y la influencia de la estadunidense Isadora Duncan( 1878-1927). Cuando Duncan visitó Rusia en 1904, demostró su estilo particular de danza libre, inspirado en imágenes de las vasijas de la Grecia antigua. Ella a su vez influyó al joven Mijail Fokine( 1880-1924), así como al diseñador Léon Bakst( 1866-1924). Estas múltiples influencias dieron como resultado el característico estilo y repertorio de los Ballets Rusos.
En 1909“ Les Ballets Russes de Serge Diaghilev” se presentaron por primera vez en el Théâtre du Châtelet en París. Esta temporada incluyó Le Pavillon d’ Armide, Les Sylphides y Cleopatra de Fokine, así como el segundo acto de la ópera Prince Igor de Borodin( para la cual Fokine había hecho la coreografía de las Danzas Polovetzianas) y Ruslan y Lyudmila de Glinka. El éxito de esta primera gira trajo como consecuencia temporadas anuales de los Ballets Rusos en Londres y París hasta el estallido de la guerra en 1914; éstas incluyeron estrenos de los tres primeros ballets históricos de Stravinski, El pájaro de fuego( 1910), Petrushka( 1911) y La consagración de la primavera( 1913). El impacto de los escenógrafos rusos, especialmente Bakst y Benois, cambiaron el gusto de toda una generación en cuanto a diseño teatral.
Los ballets de Fokine iniciaron una nueva política original y de gran impacto: él a menudo creaba apasionadamente la coreografía para música que no había sido compuesta para baile, por ejemplo una colección de piezas de Chopin para Les Sylphides. Sin embargo, Diaghilev comisionó música original para ballet, esta vez compositores sobresalientes e innovadores, revirtiendo así la práctica decimonónica que no consideraba al ballet un género para compositores serios. La colaboración más famosa de la compañía fue con Stravinski: su temprana reputación se basó en las comisiones de Diaghilev. Stravinski escribió una docena de partituras para ballet a lo largo de su vida profesional y muchas otras de sus obras han sido utilizadas por coreógrafos. También se comisionó música a Debussy( Masques et Bergamasques y Jeux), Ravel( Daphnis et Chloé), y Richard Strauss( Josephslegende), todas antes de 1914. En 1917, Satie, Picasso, Jean Cocteau y Leonid Massine( 1895-1979) colaboraron en Parade, seguidos por Falla, Poulenc, Auric, Milhaud, Prokofiev y Lambert en la siguiente década. Diaghilev demostró que la música puede y debe tener una función orgánica en el ballet y no sólo servir a una función decorativa.
Marie Rambert( 1888-1982) y Ninette de Valois( 1898-2001), ambas integrantes de los Ballets Rusos, llevaron el ballet clásico a Gran Bretaña. Rambert formó el Ballet Rambert en 1926; desde 1987, éste continuó como la Rambert Dance Company. De Valois fundó el Vic-Wells Ballet en 1931; fue la compañía residente en el Covent Garden después de la segunda Guerra Mundial y se convirtió en el Royal Ballet en 1956. De Valois representó ballets ya existentes de la tradición rusa, así como obras de su propia colaboración con compositores británicos; entre éstas estuvieron Job( 1931) con Vaughan Williams, The Rake’ s Progress( 1935) con Gavin Gordon y Checkmate( 1937) con Bliss. El protégé de Rambert, Frederik Ashton( 1904-1988), que trabajó con el Royal Ballet, también hizo coreografías para una gran variedad de música; creó Façade de Walton en 1931 y comisionó Ondine( 1958) de Henze, compositor que había escrito mucha música para ballet. Un aspecto importante de la política de Rambert fue su compromiso con la música contemporánea; el repertorio anterior a 1939 incluía obras de Poulenc, Honegger y Prokofiev.
El ballet llegó a los Estados Unidos también a través de los Ballets Rusos. Su producción de Apollon Musagète( 1928), al que posteriormente se le llamó Apollo, comenzó una asociación duradera entre Stravinski y Ballanchine( 1904-1983). Ballanchine, al igual que Stravinski – con cuya música tenía especial afinidad – se estableció en los Estados Unidos, donde fundó la School of American Ballet en 1934 y el New York City Ballet