Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 140

145 ballet y danza teatral
Los compositores italianos posteriores se obsesionaron con el estilo musical francés de moda y las formas que se asociaban con éste, y, paradójicamente, la ballata aparece de modo significativo por última vez entre las obras de franceses trabajando en Italia durante las décadas de 1420 y 1430, como Guillaume Dufay y Hugo de Lantins.
PD / ABUL 📖 N. PIRROTTA( ed.), The Music of Fourteenth-Century Italy, Corpus mensurabilis musicae, 8( Roma, 1954-1964). F. A. GALLO,“ Ballata( Trecento)”, Handwörterbuch der musikalischen Terminologie, ed. H. H. EGGEBRECHT( Wiesbaden, 1980);“ The musical and literary tradition of fourteenth-century poetry set to music”, Musik und Text in der Mehrstimmigkeit des 14. und 15. Jahrhunderts, ed. U. GÜNTHER y L. FINSCHER( Kassel, 1984). A. ZIINO,“ Rime per musica e per danza”, Storia della letteratura
italiana; Il Trecento, ed. E. MALATO( Roma, 1995). ballet y danza teatral. 1. De los orígenes a 1830; 2. Ballet clásico y romántico: 1830-1900; 3. Diaghilev y el Occidente: 1900-1940; 4. Ballet en la URSS: 1917-1991; 5. Danza moderna en los Estados Unidos y Europa; 6. Danza y composición después de 1960.
1. De los orígenes a 1830 El ballet como un elemento de representación teatral se origina directamente en los entretenimientos cortesanos de la Italia renacentista, donde las casas ducales y principescas competían entre ellas en la magnificencia de sus diversiones. Estos entretenimientos que combinaban danza, poesía, música y boato, fueron llevados a Francia cuando Catarina de Medici se casó con Enrique II en 1533. Ella contrató a un violinista y arreglista de danzas italiano, Balthazar de Beaujoyeux, quien supervisó el Ballet des Polonais( 1573), el primer ballet cortesano importante, con música de Lassus. Se volvió famoso con Circé, ou Le Balet comique de la Royne( 1581), iniciando el género conocido como * ballet de cour.
En 1652 Lully entró al servicio de Louis XIV. Es bien conocido que Lully colaboró con Molière en una serie de comédies-ballets de las cuales quizá la más conocida es Le bourgeois gentilhomme( 1676). La primera producción exclusivamente bailada fue Le Triomphe de l’ Amour( 1681), con coreografía de Pierre Beauchamp( 1636-1705) y música de Lully.
El ballet profesional se remonta a 1672 y a la creación de la Académie Royale de Musique et de Danse( posteriormente la Opéra de París) por Louis XIV; esta academia incluía una escuela de danza para artistas en formación, inicialmente para las tragédies lyriques de
Lully y posteriormente para las opéras-ballets ideadas por Campra y popularizadas por Rameau, siendo la más famosa de ellas Les Indes galantes( 1735). Como sus predecesoras, la opéra-ballet combinaba danza y música vocal, pero sus temas eran más ligeros que los de la tragédie lyrique.
El siglo XVIII presenció la creación del ballet d’ action, en el cual la narrativa dependía por completo de la música y el movimiento. La obra más temprana de este tipo es de 1702 y está atribuida al coreógrafo inglés John Weaver, quien posteriormente puso en escena el primer ballet d’ action serio, The Loves of Mars and Venus( 1717), en el Drury Lane Theatre en Londres. El género no tuvo gran cantidad de imitadores en Francia en esa época pero en Viena, Franz Hilverding( 1710-1768) comenzó a crear ballets d’ action dramáticos en la década de 1740. Gluck compuso Don Juan en 1761 para uno de sus asistentes, Gasparo Angiolini( 1731-1803). Esta obra( con la misma trama que Don Giovanni de Mozart) era inusitada por tratar una historia contemporánea en lugar de una mitológica, además de tener una partitura claramente descriptiva que hacía de la música un elemento dramático importante y no simplemente un marco de acompañamiento para la danza virtuosa.
Jean-Georges Noverre( 1727-1810), quien fuera un sobresaliente coreógrafo de ballet d’ action, sustituyó la convención artificial y el despliegue virtuosístico con baile y música más realista y dramáticamente expresivos; sin embargo, una de sus obras con mayor aceptación fue la relativamente ligera Les Petits Riens( 1778) con música de Mozart. Otras figuras importantes fueron dos de los alumnos de Noverre: Jean Bercher Dauberval( 1742-1816), quien por primera vez trajo a escena figuras cotidianas en su ballet La Fille mal gardée( 1789); y Charles Didelot( 1767-1837), que emigró a Rusia.
En Italia, Salvatore Viganò( 1769-1821) colaboró con Beethoven en Las criaturas de Prometeo, que se puso en escena en Viena en 1801. La música de Beethoven para Prometeo es inusual para su época en cuanto a que está compuesta en su totalidad para ballet( Frederick Ashton hizo una nueva coreografía en 1970 con motivo del bicentenario de Beethoven); hasta entonces, los ballets se danzaban con la interpretación de partituras parcialmente compuestas por un músico que trabajaba en el teatro y parcialmente elaboradas a partir de melodías de canciones conocidas, a menudo de óperas. La música original normalmente se escribía para adaptarse a las danzas ya establecidas, de modo que
�ox����