Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 138

143 ballade
aguda sátira sobre los vicios de la alta sociedad y del gobierno( especialmente Walpole, el primer ministro): entre éstos se hallaba la moda de la ópera italiana, criticada fuertemente en Londres por ser un entretenimiento dramático“ antinatural” en un idioma extranjero que el público no podía entender. Gay situó su historia en los barrios bajos de Londres y adaptó de modo brillante música popular de todo tipo, desde canciones callejeras hasta piezas de óperas de Purcell, Bononcini y Handel, escribiéndoles nuevas letras que con frecuencia aludían a los textos originales de las canciones. No hay verdaderos ensambles y los pocos coros son cantados al unísono. El acompañamiento era interpretado por un pequeño grupo de instrumentos de cuerda y un clavecín. Una * obertura francesa fue compuesta para la obra de Pepush, usando una de las canciones como base para la parte rápida.
The Beggar’ s Opera estaba orientada a un público con una fuerte tradición dramática en la cual la música había jugado un papel secundario. Su éxito no tuvo parangón y fue imitada ampliamente en la siguiente década, durante la cual se escribieron alrededor de 90 óperas de balada. Sus escenarios de los bajos fondos fueron copiados en piezas como The Cobbler’ s Opera que se desarrolla en Billingsgate; no obstante, The Village Opera( 1729) de Charles Johnson comenzó una tendencia hacia los temas más sentimentales y pastoriles, con casi nada de sátira o ingenio. Ninguna se acercó siquiera al éxito obtenido por The Beggar’ s Opera, en parte porque Gay había aprovechado muchas de las mejores canciones del dominio público. La moda pronto se agotó.
La popularidad de la ópera de balada causó serias dificultades a los teatros de ópera italiana y sus compositores, incluyendo a Handel; incluso después de que el furor había pasado, obras más cortas del mismo estilo( llamadas engañosamente“ farsas”) se volvieron populares como piezas a interpretarse una vez concluidas las obras habladas. Un derivado de la ópera de balada apareció en la década de 1760, con Thomas and Sally( 1760) y Love in a Village( 1762), ambas de Arne, las cuales establecieron una línea de continuidad pasando por Shield, Bishop y Balfe hasta llegar a las operetas de Gilbert y Sullivan, y más allá hasta la comedia musical. Sin embargo, estos seguidores pueden llamarse más bien óperas cómicas pues no son realmente óperas de balada: su música, incluso si hace uso de canciones existentes, es creada por un compositor profesional.
El particular carácter inglés del género de la ópera de balada reside en la mayor importancia de la letra sobre la música; en los verdaderos ejemplos, la mayoría de las melodías tienen un distintivo sabor inglés. Sólo The Beggar’ s Opera ha tenido un éxito ininterrumpido hasta el siglo XX; otra obra maestra, Die Dreigroschenoper( La ópera de los tres centavos, 1928), de Brecht y Weill, fue inspirada por aquélla en su mensaje social, usando algunos de sus personajes incluso una de sus canciones. En los Estados Unidos, la ópera de balada empezó con la importación de una obra inglesa, Flora, or Hob in the Well, que se escenificó en Charleston, Carolina del Sur, en 1735. La primera ejecución estadunidense de The Beggar’ s Opera misma, se llevó a cabo en Nueva York en 1750. De ahí en adelante se introdujeron rápidamente las óperas cómicas inglesas más populares y, de hecho, durante mucho tiempo, constituyeron el único entretenimiento operático en las colonias inglesas y los estados que les sucedieron, en vista de que las óperas italianas y francesas no llegaron a esa parte de los Estados Unidos sino hasta la década de 1790, y no existió un intento serio para promover la ópera italiana sino hasta 1825. PS / NT 📖 R. FISKE, English Theatre Music in the Eighteenth Century( Londres, 1973, 2 / 1986). Y. NOBLE( ed.), Twentieth Century Interpretations of the Beggar’ s Opera( Englewood Cliffs, NJ, 1975). ballade( fr.). 1. Una de tres formas poéticas comunes usadas en las chansons de los siglos XIV y XV( véase también RONDEAU; VIRELAI). Esisten formas parecidas en las canciones monofónicas de los siglos XII y XIII; en muchos de estos casos no se pueden diferenciar con claridad las formas ballade y virelai. La diferencia se volvió más pronunciada a principios del siglo XIV en las canciones de Jehan de L’ Escurel, mientras la ballade adquirió una expresión definida en las obras de Guillaume de Machaut con tres estrofas de estructuras idénticas que terminan con el mismo verso de refrán( que se muestra en cursivas) y se cantan con la misma música, en la forma aab:

Gais et jolis, liez, chantans et joieus Sui, ce m’ est vis, en gracieus retour } a Pleins de desir et en cuer familleus

De reveoir me dame de valour, } a Si qu’ il n’ est mauls, tristesse ne dolour

}

Qui de mon cuer peüst joie mouvoir: b Tout pour l’ espoir que j’ ay de li veoir.