Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 133

bajo obstinado( it.: basso ostinato o basso obligato; fr.: basse contrainte; in.: ground o ground bass). Breve melodía que se repite constantemente en el bajo y sustenta las voces superiores que varían en cada repetición. El término ground apareció en Inglaterra por primera vez a finales del siglo XVI y se aplicaba indistintamente a la melodía, a la estructura armónica en torno a ésta o bien a la composición completa. Uno de los ejemplos más conocidos de bajo obstinado es el lamento de Dido,“ When I am laid in earth”( Cuando mi cuerpo repose en la tierra), de la ópera Dido and Aeneas de Purcell. El bajo( Ej. 1) entra solo la primera vez y después se repite seis veces con cambios armónicos; sobre el bajo flota una línea vocal tan independiente y continua que las restricciones impuestas por el bajo reiterado apenas se perciben. Este contraste entre un bajo fijo y partes supebajo cifrado 138
más sonoro de lo deseado y los problemas de afinación son inevitables( véase TEMPERAMENTO).
2. Con este término se denominan los instrumentos acústicos como el contrabajo, para diferenciarlos de los bajos eléctricos.
JMO bajo cifrado [ bajo figurado ]( fr.: basse chiffrée, basse continue; al.: Generalbass, bezifferter Bass; it.: basso continuo; in.: figured bass, thoroughbass, general bass). Línea de bajo con números y figuras que indican las armonías requeridas. El bajo cifrado fue un recurso característico del Barroco. Un instrumento bajo, por ejemplo la viola da gamba o el violonchelo, tocaba solamente la línea de bajo mientras que un teclado u otro instrumento de cuerdas pulsadas tocaba las armonías completas indicadas en el cifrado. Para la historia y un ejemplo de bajo cifrado, véase CONTINUO. bajo continuo. Véase BASSO CONTINUO. Bajo de Alberti. Tipo de acompañamiento para una melodía, de uso frecuente en la música para teclado, que consiste en una serie de“ acordes quebrados” bajo el tratamiento mostrado en el Ej. 1. El recurso fue bautizado con el nombre del compositor italiano del siglo XVIII Domenico Alberti, quien lo usó con frecuencia en sus sonatas para clavecín. Aunque algunos compositores como C. P. E. Bach, Haydn y Mozart hicieron buen uso de este recurso, pronto se transformó en estereotipo y lugar común en manos de muchos otros compositores de música en los estilos rococó y galante para teclado.
Ej. 1
bajo eléctrico [ guitarra bajo ]. * Guitarra eléctrica de cuerpo sólido con cuatro cuerdas afinadas como el * contrabajo( mi’-la’-re-sol). El primer bajo eléctrico, el Fender Precision Bass diseñado por Leo Fender, fue introducido en 1951, con una extensión de cuerda de 34”( 865 mm. menos que la extensión del contrabajo). Fue diseñado para igualar el volumen y complementar el poderoso sonido de la guitarra eléctrica. Ha sido adoptado de la manera más amplia en la mayoría de las formas de la música popular. En 1966, Ampeg introdujo bajos eléctricos sin trastes y, en 1979, Ned Steinberger lanzó al mercado modelos“ sin cabeza”, con el juego de clavijas integradas al cuerpo. En la década de 1970 comenzaron a aparecer guitarras bajo acústicas, que combinan el
etc. encordado del bajo eléctrico con el resonador de una guitarra acústica.
RPA bajo figurado. Véase BAJO CIFRADO. bajo fundamental( fr.: basse fondamentale; in.: fundamental bass). Línea imaginaria de bajo que no está conformada por las notas más graves que aparecen escritas en una sucesión de acordes, sino por las notas fundamentales de dichos acordes. En el Ej. 1, las notas fundamentales del bajo se indican en negro por debajo de las notas reales más graves; en los acordes donde no aparecen notas en negro, la nota más grave es la propia nota fundamental. El bajo fundamental fue resultado de una de las teorías más importantes de Rameau, en la que un acorde conserva su carácter y sus funciones armónicas aun estando invertido.
Ej. 1
Ej. 1