Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 121

125 avant-garde
R. TARUSKIN, Text and Act: Essays on Music and Performance( Nueva York, 1995). auténtico. 1. Descripción de una obra cuyos elementos esenciales pueden ser atribuidos a un compositor determinado.
2. En el contexto de la etnomusicología, tradición folclórica ininterrumpida que no se ha visto afectada por influencias externas; el término no es aplicable a un renacimiento de dicha tradición. auto [ sacramental ]. Representación escénica dramática de carácter público, por lo general religiosa o alegórica( auto sacramental), cuyo origen se remonta a la Edad Media. Se acostumbraba intercalar canciones y música incidental con estas piezas religiosas que paulatinamente fueron adquiriendo un carácter más secular. Entre los primeros ejemplos del género destacan los autos sacramentales de Lope de Vega y Calderón de la Barca, entre otros. autoarpa( in.: autoharp; al.: Akkordzither). Instrumento de la familia de la * cítara, inventado en Alemania en la década de 1880. Un mecanismo de barras transversales dispuesto encima de las cuerdas permite tocar acordes simples de acompañamiento para las melodías. Cada barra tiene escrito el nombre del acorde que puede producir, de manera que al presionar la barra del acorde de do mayor, por ejemplo, unos apagadores de fieltro en la parte inferior de la barra bloquean todas las notas ajenas al acorde.
JMO autógrafo. Manuscrito original de un autor o compositor. En la actualidad suele usarse el término“ hológrafo” para referirse a un documento escrito en su totalidad por el compositor y distinguirlo de una copia( hecha por otra persona) que contiene anotaciones“ autógrafas” del compositor.
Los manuscritos copiados o anotados por el compositor en ocasiones revelan parte de su procedimiento compositivo, desde la planeación inicial( en bocetos manuscritos) hasta revisiones de la obra terminada y valiosos detalles interpretativos. En concreto, el material autógrafo puede ser de gran utilidad para“ corregir” los errores y modificaciones de los copistas que siguen apareciendo en publicaciones recientes; aunque en tales casos, los musicólogos deberán considerar la posibilidad de que el copista contara con información fuera del alcance del estudioso moderno.
El índice de supervivencia de material autógrafo es inversamente proporcional a la antigüedad de la música. De tal manera, mientras que la existencia de material autógrafo de compositores más recientes es relativamente común y existen importantes colecciones de manuscritos de Beethoven y J. S. Bach, no han sobrevivido ejemplos comprobables de materiales autógrafos anteriores al siglo XVI. Algunas colecciones antiguas pueden contener obras copiadas por los propios compositores, pero generalmente no existen elementos suficientes para verificar su autenticidad.
Véase también FUENTES.
-/ ABUL autómata musical. Los artefactos mecánicos con figuras( como aves canoras) que se mueven mientras un órgano en miniatura reproduce su sonido han existido desde tiempos muy remotos, algunos atribuidos a inventores como Apolonio de Pergia( siglo III a. C.). Los verdaderos autómatas musicales, distintos de las aves canoras y los relojes cucú, se dividen en dos clases: androides animados que ejecutan un instrumento musical y figuras que se mueven acompañadas por un instrumento mecánico.
Dos ejemplos del primer grupo son los trompetistas mecánicos, en los que un pequeño órgano de cilindro en su interior toca fanfarrias, y un extraordinario clavecinista, fabricado por H. L. Jaquet-Droz, que se conserva en Neuchâtel, Suiza. El segundo grupo es mucho más amplio y comprende desde relojes de iglesia y de torre de ciudad, en los que las figuras golpean campanas o se mueven en procesión a horas determinadas y órganos hidráulicos, elaborados en jardines y grutas de los siglos XVI y XVII, hasta pequeñas cajas de música( muy de moda entre mediados del siglo XVIII y los albores del XIX) con figurillas que bailan y realizan acrobacias u otros movimientos complejos al compás de la música.
Véase también INSTRUMENTOS MUSICALES MECÁNI- COS; INSTRUMENTOS MUSICALES AUTOMÁTICOS. JMO avant-garde( fr.,“ de vanguardia”). En su acepción original, la palabra se refiere a un destacamento militar de avanzada, pero en la actualidad se usa para referirse a los compositores y artistas precursores de una generación, que rechaza las prácticas establecidas y emprende un camino progresista. En las polémicas de Schumann, Wagner y la Nueva Escuela Alemana, ya están presentes ciertos rasgos avant-garde característicos, como el rechazo a la tradición( considerada moribunda) y la cultura de masas( considerada regresiva), además de la evidente expectativa de recibir la incomprensión y el rechazo de sus contemporáneos. Muchas figuras de vanguardia, en particular Schoenberg en el siglo XX, mantuvieron siempre la esperanza de que algún día sus innovaciones serían aceptadas y adoptadas de manera más general. Paradójicamente, la generalización de