Austria 124
Smith. Entre los intérpretes australianos de renombre internacional destacan Florence Austral( soprano), Valda Aveling( piano), Richard Bonynge( director), Peter Dawson( barítono bajo), Robert Helpmann( coreógrafo), Leslie Howard( piano), Nellie Melba( soprano), Yvonne Minton( mezzosoprano), Elsie Morison( soprano), Geoffrey Parsons( piano), Joan Sutherland( soprano) y Barry Tuckwell( corno). LH / JBO 📖 R. COVELL, Australia’ s Music: Themes of a New Society( Melbourne, 1967). A. MCCREDIE, Musical Composition in Australia( Canberra, 1969). J. MURDOCH, Australia’ s Contemporary Composers( Melbourne, 1972). F. CALLAWAY y D. TUNLEY( eds.), Australian Composition in the Twentieth Century( Melbourne, 1978). J. MURDOCH, A Handbook of Australian Music( Melbourne, 1983). B. BROAD-
STOCK( ed.), Sound Ideas: Australian Composers Born since 1950( Sydney, 1995). N. SAINTILAN, A. SCHULTZ y P. STANHOPE, Biographical Directory of Australian Composers( Rocks, NSW, 1996). W. BEBBINGTON( ed.), The Oxford Companion to Australian Music( Melbourne, 1998).
Austria. La historia musical de las regiones germano parlantes de Europa tuvo vínculos internos muy estrechos hasta hace relativamente poco tiempo; por lo mismo, la historia musical de Austria se incluye en la de * Alemania.
Auszug( al.). 1. Arreglo, generalmente para piano( Klavier-Auszug), de una ópera, una obra orquestal, etcétera.
2.“ Extracto”.
3. Una interpretación auténtica( expresión un tanto desacreditada hoy en día) es la que hace uso de instrumentos( o réplicas) y prácticas interpretativas similares a las que pudo haber usado el compositor original. Véase AUTENTICIDAD. autenticidad. Cuando la interpretación de la música de una época pasada recrea el contexto histórico de su tiempo, suele decirse que es auténtica. Sin embargo, el marco histórico no basta para determinar la autenticidad de una interpretación y deben tomarse en cuenta otros factores igualmente importantes, como el concepto interpretativo del compositor, las prácticas interpretativas de los músicos que interpretaron una obra en vida del compositor y los instrumentos y prácticas de su conocimiento. El amplio margen de prácticas que pueden resultar de estas ideas hace problemática la definición de los límites de la autenticidad. Por otra parte, las fuentes originales que hacen referencia a los aspectos interpretativos de la música de su tiempo, suelen ser inconsistentes y contradictorias. En consecuencia, muchos aspectos de la interpretación dependen de la intuición del músico, lo cual impide comprobar su autenticidad de manera empírica. Las dificultades que implica llevar a la práctica el concepto de autenticidad, en su estricta definición enciclopédica como algo“ genuino” y“ original”, han llevado a muchos académicos y ejecutantes a evitar el término“ auténtico” y sustituirlo con“ basado en fuentes históricas”,“ con conciencia histórica” y“ al estilo interpretativo del * periodo”.
Uno de los impulsos más importantes en torno al concepto de autenticidad ha sido el redescubrimiento de instrumentos obsoletos y de instrumentos antiguos que forman parte de familias instrumentales modernas, como la del violín. Arnold * Dolmetsch fue el primero en experimentar y promover este renacimiento instrumental del pasado en las primeras décadas del siglo XX, aunque sólo hasta después de la segunda Guerra Mundial, muchos músicos comenzaron a interpretar y a realizar grabaciones con instrumentos antiguos. En la actualidad, la música de Bach, Mozart e incluso Brahms suele interpretarse con los instrumentos originales de sus respectivos periodos( o con copias de dichos instrumentos), y se han formado diversos grupos instrumentales y orquestas que interpretan este repertorio en específico. Para algunos, el uso de instrumentos“ originales” o“ auténticos” es sinónimo de autenticidad. El interés por la autenticidad también ha destacado la importancia de la dotación instrumental y otros elementos interpretativos característicos del periodo, como usar una o dos voces en lugar de un coro completo para la música barroca, o bien orquestas más reducidas que las del siglo XX para las sinfonías del periodo Clásico y comienzos del Romanticismo.
El sonido de los instrumentos antiguos y el rescate de las técnicas interpretativas del pasado han tenido un profundo efecto en el concepto interpretativo convencional que se tenía de esa música. Los músicos actuales suelen adoptar las prácticas interpretativas del pasado utilicen o no instrumentos antiguos originales. A pesar de todos los esfuerzos, la inconsistencia con que se aplican las nociones interpretativas y el desconocimiento de muchos aspectos de la interpretación musical de otros tiempos, hacen imposible llevar a la práctica una interpretación literal del concepto“ autenticidad”. Véase también INTERPRETACIÓN MUSICAL. BW 📖 H. HASKELL, The Early Music Revival( Londres, 1988). N. KENYON( ed.), Authenticity and Early Music( Oxford, 1988). P. KIVY, Authenticities: Philosophical Reflections on Musical Performance( Ithaca, NY, y Londres, 1995).