Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 116

Aubert, Jacques 120
a componer con mayor determinación y sus opéras comiques posteriores, La Bergère châtelaine( La dama pastora, 1820) y Emma( 1821), alcanzaron una aceptación considerable. A partir de entonces y hasta 1869, Auber produjo incontables óperas.
Muchas de sus obras fueron resultado de una larga colaboración con el libretista Eugène Scribe; juntos fueron ampliamente reconocidos por sus opéras comiques( aunque también escribieron algunos ballets) y por La Muette de Portici( 1828), compuesta para la Ópera de París y considerada la primera grand opéra francesa. Esta obra integra convincentemente cuadros espectaculares al final de cada acto explotando el elemento visual de la heroína que danza y gesticula; además, su héroe revolucionario, Masaniello, fue adoptado como símbolo de la Revolución de julio, la rebelión belga de 1830 y otros levantamientos posteriores. La Muette de Portici gozó de inmenso éxito en Europa a lo largo de todo el siglo XIX; elogiada públicamente por Wagner, ejerció influencia significativa en el desarrollo de la ópera europea. Auber y Scribe continuaron su producción de opéras comiques, con obras como Fra Diavolo( 1830) y Le Domino noir( El dominó negro, 1837), y numerosas grands opéras. En Gustave III( 1833), desarrolló un baile de máscaras con cerca de 300 participantes en escena( historia mejor conocida en la actualidad por la obra de Verdi Un ballo in maschera, 1859).
Con facilidad para componer melodías simples y populares, Auber desarrolló un lenguaje musical de armonía clara, orquestación brillante y dramatismo instrumental; como muchos de sus contemporáneos, su escritura vocal estuvo influenciada por Rossini. En la década de 1840 sus arias fueron más expresivas, aunque siguió usando formas de canción popular como barcarolles, baladas y chansons. Si bien Auber es más conocido por sus óperas, escribió también música sacra( la mayor parte en las décadas de 1850 y 1860), canciones, cantatas y piezas orquestales y de cámara. Merecedor de importantes reconocimientos, en 1842 fue director del Conservatorio de París y en 1852 maître de chapelle de Napoleón III.
SH
Aubert, Jacques [ le vieux, le père ]( n París, 30 de septiembre de 1689; m Belleville cr París, 17 o 18 de mayo de 1753). Violinista y compositor francés. En 1719 entró al servicio del príncipe de Condé y compuso música para sus divertissements en Chantilly. En 1727 fue integrante de los Vingt-Quatre Violons y un año más tarde fue violín principal de la orquesta de la Ópera de París. En 1729 hizo su primera aparición en los Conciertos
Espirituales y escribió la mayor parte de sus composiciones posteriores para esa serie de conciertos.
Los seis conciertos en el estilo italiano( 1734) de Aubert fueron los primeros de su tipo impresos en Francia. Entre su demás música instrumental destacan cinco libros de sonatas para violín, dúos para dos violines o flautas y suites orquestales; todas estas obras son de técnica bien lograda y un lenguaje fluido y gracioso. WT audición. 1. Facultad de oír. Véase OÍDO Y AUDICIÓN.
2. Prueba o evaluación para determinar el nivel y capacidad musical de un intérprete y determinar si es admitido, por ejemplo, en una escuela de música o agrupación musical. Las orquestas profesionales seleccionan a sus integrantes mediante audiciones a cargo de una comisión de miembros y administradores de la misma. Como verbo, audicionar significa ejecutar y, en contraparte, oír la ejecución de un intérprete.
Auer, Leopold( von)( n Veszprém, 7 de junio de 1845; m Loschwitz, cr Dresde, 15 de julio de 1930). Violinista húngaro. Su virtuosismo se vio mermado por un impedimento físico de las manos y se le recuerda principalmente por haber rechazado la dedicatoria y el estreno del concierto para violín de Chaikovski. Sin embargo, fue un importante maestro en Londres, Dresde, Filadelfia y San Petersburgo( 1868-1917); en San Petersburgo fue también violinista de la corte y solista del ballet imperial. Mischa Elman, Efrem Zimbalist y Heifetz fueron algunos de sus alumnos. Publicó ediciones importantes del repertorio regular para violín, además de escritos pedagógicos y métodos de interpretación.
CF 📖 L. AUER, My Long Life in Music( Nueva York, 1923). auf( al.).“ En”; como auf der G,“ en sol”( en la cuerda de sol).
Aufforderung zum Tanz( Invitación a la danza). Rondo brillant en re bemol para piano de Weber en una introducción( la“ invitación”), un vals y un epílogo( 1819); fue orquestado por Berlioz( 1841) y, con muchas modificaciones, por Weingartner. Los Ballets Rusos de Diaghilev lo usaron como música para Le Spectre de la rose.
Auflage( al.).“ Edición”. auflösen( al.,“ aflojar”,“ desatar”). En técnica de arpa, bajar la afinación de una cuerda cuya altura había sido subida previamente.
Auflösung( al.). 1. Resolución de una disonancia.
2. Cancelación de una alteración. Auflösungszeichen significa becuadro o natural( n).
Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny( Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny). Ópera en tres actos de Weill con libreto de Bertolt Brecht( Leipzig, 1930).