Arnell, Richard 108
entonces dominaban la escena. Escribió una ópera con el libreto Rosamond de Addison, estrenada en 1733, poco antes de la disolución de la compañía.
A partir de entonces, Arne se dedicó por completo al teatro. Los altibajos de su vida profesional coincidían con los de la mayoría de los músicos de teatro, pero al parecer su astucia lograba convencer a los administradores de los teatros para que contrataran a sus cantantes predilectos. Durante algunos años fue compositor huésped de Drury Lane, donde su puesta de Comus, pastorela de Milton y una de sus más exitosas obras teatrales, se interpretó por primera vez en 1738. Para Drury Lane compuso también canciones para producciones de las obras de Shakespeare en la década de 1740. En 1742 viajó con Handel a Dublín, donde además de su música, interpretó la de Handel. De vuelta en Londres, siguió componiendo para Drury Lane y su música, que incluye abundantes canciones y conciertos para teclado, fue muy popular en los pleasure gardens. Escribió el oratorio Judith para la Cuaresma de 1761. Su mayor logro llegó al año siguiente con Artaxerxes, una ópera completa en inglés, representada en Covent Garden, que siguió interpretándose hasta el siglo XIX. No menos popular fue su pasticcio Love in a Village.
La competencia entre los teatros era intensa y, a partir de la década de 1760, las producciones de Arne sufrieron serios altibajos; aunque halló cierto consuelo ofreciendo conciertos de catches( pieza canónica de ritmo complejo) y glees( canción coral a cappella), su situación económica fue precaria. Entre sus últimas obras teatrales destacan la“ masque” The Fairy Prince( 1771) y el sainete May Day( 1775). Arne fue un talentoso compositor con notable don melódico(“ Rule, Britannia!”, de su“ masque” Alfred, 1740, es por mucho su melodía más conocida), autor de abundante música instrumental de calidad. Sin duda, el compositor teatral más prominente de su época. Su estilo musical integra con éxito elementos tanto del Barroco tardío como del Clasicismo.
DA / PL 📖 R. FISKE, English Theatre Music in the Eighteenth Century( Oxford, 2 / 1986).
Arnell, Richard( Anthony Sayer)( n Londres, 15 de septiembre de 1917). Compositor inglés. Estudió con John Ireland en el RCM( 1935-1938) y pasó la mayor parte de la década siguiente en los Estados Unidos, donde se produjo su ballet Punch and the Child en 1947. Sus otras obras incluyen cinco sinfonías, el“ retrato sinfónico” Lord Byron y diversas piezas de cámara, en las que despliega su talento para escribir música fluida y grácil en un estilo conservador pero cosmopolita. PG
Arnold, Malcolm( Henry)( n Northampton, 21 de octubre de 1921; m Norfolk, 25 de septiembre de 2006). Compositor inglés. Estudió composición en el RCM( 1938-1940) y fue trompetista en orquestas londinenses hasta 1948, año en que se volvió compositor independiente de música cinematográfica( destaca The Bridge on the River Kwai, 1957). Su prolífica producción incluye sinfonías, conciertos y una variedad de música de cámara. Si bien su estilo refleja influencias de Sibelius, Bartók y Shostakovich, Arnold ha desarrollado un lenguaje distintivo por su expresividad y exuberancia.
PG / AW 📖 H. COLE, Malcolm Arnold: An Introduction to his Music( Londres, 1989).
Arnold, Samuel( n Londres, 10 de agosto de 1740; m Londres, 2 de octubre de 1802). Organista, compositor y editor inglés. Se educó en la Chapel Royal de Londres y en 1764 fue clavecinista y compositor de Covent Garden, donde escribió pasticcios como The Maid of the Mill( 1765). A partir de entonces tuvo una exitosa vida profesional como compositor y director de ópera, produciendo cerca de 100 óperas y otras obras escénicas( la mayoría para el Little Theatre del Haymarket), así como varios oratorios. Por breve tiempo fue dueño de los Marylebone Gardens y se desempeñó como organista y compositor de la Chapel Royal. Uno de sus proyectos más importantes fue la revisión de Cathedral Music de Boyce y una colección inconclusa de las obras de Handel. En 1787, Arnold y J. W. Callcott fundaron el Glee Club. Dos años más tarde, Arnold fue director de la Academy of Ancient Music y en 1793 fue nombrado organista de la abadía de Westminster. DA / PL
Aroldo. Ópera en cuatro actos de Verdi con libreto de Francesco Maria Piave basado en su propio libreto * Stiffelio( Rimini, 1857). aroma y música. La perfumería toma elementos del lenguaje musical y considera la composición de un perfume como una combinación de notas. La idea de formar una escala de perfumes fue concebida en 1865 por el célebre perfumista parisino Charles Piesse. En su libro Des odeurs, sostiene que“ igual que hay una octava de notas, hay también una octava de olores”, y dispuso en notación musical un rango de seis octavas y media, asignando un perfume para cada una de las notas, desde el pachuli para el do más grave del piano hasta la algalia para el fa más agudo. Decía que los ramilletes de aromas deben agruparse de la misma manera que las notas de un acorde, según lo cual el acorde do-mi-sol-do