Revolución en las aulas:
5 tendencias educativas protagonistas en el 2018
Motivación, desarrollo personal y enfoque práctico del aprendizaje, elementos comunes de las principales tendencias en educación en 2018.
El panorama actual y los avances tecnológicos han revolucionado el mundo de la educación. El futuro de los alumnos parte de la escuela y eso tiene su reflejo en las nuevas tendencias en educación. La formación es clave para un desarrollo que evoluciona hacia nuevas direcciones aún por descubrir.
Trasladar a las aulas una nueva conciencia social y una concepción global surgida al albor de nuevos recursos digitales es todo un reto materializado en un sinfín de opciones para un aprendizaje productivo que se reinventa a una velocidad de vértigo. Con el año a punto de tocar a su fin, repasamos algunas de las tendencias que serán claves en educación en 2018.
Los procesos cerebrales, en general, y las emociones o el conocimiento interior, en particular, son aspectos fundamentales en el aprendizaje. Tanto es así que diversos estudios señalan la importancia de técnicas educativas que, sin ser algo notoriamente revolucionario, han de estar muy presentes en la escuela. La educación emocional centra su atención en la influencia que las emociones tienen en el proceso cognitivo y en el desarrollo del individuo. Los estímulos positivos despiertan la curiosidad, las ganas de saber y, en consecuencia, potencian el aprendizaje. La inclusión de dinámicas que favorezcan una conciencia emocional de los alumnos es una tendencia que se recupera con fuerza en las aulas.
Otra de las tendencias en educación para 2018 tiene que ver con la neuroeducación, una disciplina que aúna psicología, neurociencia y educación. La clave de su traslado a las metodologías de enseñanza gira en torno al conocimiento de los procesos cognitivos con el fin de desarrollar estrategias que mejoren la práctica pedagógica y las experiencias de aprendizaje.
Educación emocional y Mindfulness (Happy and Healthy)
1
Neuroeducación.
2
07