TENDENCIAS DEL EMPAQUE EN GUATEMALA 06_3609 (1) | Page 16

7 Las operaciones básicas de una empacadora para el mercado local son: Recepción del producto, limpieza, clasificación por calidad, empaque, almacenamiento y despacho. De acuerdo a las operaciones que realizan, se diseña la infraestructura y se realiza la distribución de las áreas. (Medlicott, 2006) . Las operaciones básicas de una empacadora de vegetales frescos se describe a continuación: Recepción del producto: A su llegada a la empacadora, el producto es contado o pesado y en algunos casos, se toman muestras para conocer su calidad y se etiqueta para identificar su origen y la fecha. Cuando hay más de un proveedor, se debe proporcionar evidencia de la entrega. El producto no puede ser llevado directamente a la línea de empaque, por lo que se descarga del camión, de tal manera que sea fácil transportarlo al área de almacenamiento o empaque para evitar que se dañe. Los pallets o cajas palletizadas que contienen el producto se descargan mejor en forma mecánica con una grúa con horquilla (montacarga). Las cajas individuales pueden ser descargadas manualmente sobre una correa transportadora y enviadas directamente a la línea de empaque o a un área de espera temporal. (Manual para el mejoramiento del manejo Postcosecha de frutas y hortalizas. Parte I Cosecha y Empaque, 1987) Limpieza: Cuando se requiere una limpieza con agua se puede hacer sumergiendo los productos en una solución desinfectante. Después de lavado, la mayoría de los productos deben dejarse secar en forma natural aunque también puede secarse artificialmente usando una corriente de aire. (Medlicott, 2006) Clasificación por calidad: La clasificación nos permite agrupar los productos de acuerdo a determinadas características que de la misma forma nos servirán para elegir los mercados o utilización de los productos. En las empacadoras los productos son clasificados por su calidad y en ocasiones se agrupan por tamaño, color y forma para satisfacer los estándares del mercado de destino. Normalmente se utiliza mesas en operaciones básicas, evitando la clasificación en el piso. Dependiendo del tamaño y tecnología de la empresa, la clasificación se puede hacer manual y mecánica (Giraldo, 2000)