TENDENCIAS DEL EMPAQUE EN GUATEMALA 06_3609 (1) | Page 15
6
Techos: Los techos no deben tener grietas, ser fáciles de limpiar, impedir la acumulación
de suciedad y evitar la condensación y no ser de madera.
Pasillos: Deben ser amplios de acuerdo a las necesidades del trabajo, poseer un sistema de
circulación lineal de manera que no haya circulación de áreas sucias a áreas limpias, no
utilizarse como lugares de almacenamiento.
Iluminación: La iluminación debe tener suficiente iluminación natural o artificial para que
una persona con visión normal pueda identificar los colores, defectos o contaminación
visible. Las bombillas y lámparas deben estar protegidas con una pantalla y otro medio
efectivo para evitar la contaminación en caso de ruptura. Esta debe ser similar a la luz del
día y sin intermitencias (Giraldo, 2000)
Ventilación: La ventilación puede ser natural o mecánica, su función es proporcionar
oxígeno suficiente para evitar calor excesivo, prevenir malos olores, vapores y gases que
son favorables para el crecimiento de hongos. Se requiere tener una presión positiva, es
decir la corriente de aire deber ir de una zona de bajo grado de contaminación a una de un
grado de contaminación mayor.
Instalaciones sanitarias: Las instalaciones sanitarias deben contar con el suministro
suficiente de agua para las operaciones que se llevan a cabo. (Batres, 2001)
2.
Operaciones, instalación, ubicación, diseño y distribución básicas de una
empacadora de vegetales frescos
2.1
Operaciones básicas
Las verduras de exportación se llevan a la empacadora después de ser cosechadas, para su
preparación y empaque. Antes de ser empacados los productos perecederos pueden incluir
operaciones de preparación de acuerdo a sus características, siendo éstas: eliminación de
tallos, hojas, limpieza, lavado, secado, encerado, aplicación de plaguicidas, separación por
tamaños y etiquetado. (Manual sobre el Envasado de Frutas y Vegetales Frescos, 1993, pág.
207)