TENDENCIAS DEL EMPAQUE EN GUATEMALA 06_3609 (1) | Page 13

4  Acceso al agua y la luz. (Medlicott, 2006)  Debe ser de tamaño, construcción y diseño apropiados al volumen de producción.  Facilitar el mantenimiento y las operaciones de limpieza.  Las áreas de proceso deben estar separadas de las áreas destinadas a servicios.  Todas las aberturas al exterior, tales como puertas y ventanas, deben mantenerse en buenas condiciones y provistas de mallas u otros mecanismos de efectividad comprobada para evitar la entrada de insectos, roedores y otros animales. (Batres, 2001) Existen diferentes diseños para el flujo del producto, según el tamaño y exigencias de la empresa y disposición de los espacios, entre estos tenemos: secuencia lineal, circuito en ele (L) o secuencia a escuadra, circuito en (U) o secuencia doble, circuito zig-zag o sinuoso, circuito en (O) ó de secuencia doble, circuito ascendente o descendente y circuito con dos o más edificios. (Giraldo, 2000) Hay empacadoras que no cumplen con las condiciones básicas de infraestructura y de equipos, como lo muestra la figura 1. Un diseño deficiente de una empacadora y un mal manejo post cosecha tiene como consecuencia pérdidas financieras, debido a la reducción de la vida de anaquel del producto por la exposición a condiciones inadecuadas, la falta de maquinaria o Figura 1 Empacadora sin condiciones básicas de operación. (Medlicott, 2006) maquinaria deficiente reduce la productividad, causa deterioro en el producto y aumento en los costos del manejo post cosecha. Las empacadoras de vegetales en Guatemala dirigen sus productos a diferentes mercados, entre ellos; Centroamérica, Estados Unidos o Europa. Figura 2 Empacadora con condiciones externas básicas de operación para el mercado de exportación. (Giraldo, 2000)