La Fotografía
María Teresa Franco
-n
La palabra fotografía proviene de las palabras griegas foto (luz) y grafo (escrito). Lo anterior quiere decir que fotografía se refiere al arte de pintar o escribir con luz.
La idea de la fotografía surge como una síntesis de dos experiencias antiguas, el descubrimiento de sustancias sensibles a la luz y el descubrimiento de la cámara oscura. La cámara oscura era una caja de madera con un lente en la parte delantera. La caja copiaba la imagen fotografiada sobre una cartulina semitransparente apoyándola en un cristal situado en la parte superior. En 1854 nace, a través de Petzval, el objetivo de gran angular que abarca 92 grados y en 1860 Harrison y Schnitzer adaptan a este un diafragma gris. Para aumentar la eficacia de la fotografía se utilizaron planchas recubiertas de emulsiones para conseguir imágenes en color natural. En 1861 James Clerk obtuvo la primera fotografía en color con el procedimiento aditivo de color. En 1884 George Eastman fabrico la primera película en carrete de 24 exposiciones, fue también quien creó la primera cámara fotográfica y la casa Kodak. En 1923 aparece en el mercado una máquina fotográfica ligera y nueva, La Leica. En 1947 se hizo realidad la fotografía instantánea con la cámara Polaroid, que revela y positiva la imagen en apenas 60 segundos. En 1990 se inicia el periodo de la digitalización fotográfica, un sensor que capta las imágenes y se archivan en un dispositivo electrónico (la memoria).
En opinión nuestra la fotografía ha sido uno de los descubrimientos más útiles de hoy en día, y valoramos la evolución que ha tenido a través del tiempo debido a que hoy en día para cada lugar que vamos tomamos fotos, captamos los mejores momentos de la vida en imágenes a color.
En conclusión la fotografía y sus avances han sido de gran importancia para la historia tecnológica y descubrimientos científicos, además de la gran importancia de capturar imagnes.