>>>>Avances Tecnológicos
El Cine
Ana María Reyes y Luis Felipe Gutiérrez
El cine o cinematografía es la tecnología que reproduce fotogramas de forma rápida y seguida creando “Ilusión del movimiento” que se basa en que se asiste a imágenes que se mueven. A continuación veremos los avances que durante años ha presentado el cine.
Empecemos desde el origen. El cine fue inaugurado oficialmente el 28 de diciembre 1895 gracias a los hermanos Lumiére, que proyectaron imágenes en movimiento delante de un auditorio. Gracias a esto, llevó a una rápida evolución del cine y para 1899 ya se había producido un filme de 15 minutos se llamaba “El caso Dreyfus” por Méliés. Este mismo publico “cenicienta” de 20 escenas. Algunos de los avances tecnológicos del cine se presentaran a continuación:
* En 1873 Edward James Muybridge inventó un método para fotografiar los movimientos de un caballo.
* 1903 Harry Chandler vende terrenos en Hollywood a los estudios de filmación.
* 1915 D.W Griffith estrena la primera superproducción: “The Birth of a Nation”. Griffith es el padre del cine moderno. Nace el 3D.
* 1927 “The Jazz Singer”, dirigida por Alan Crosland es la primera película con sonido.
* 1946 se presenta/realiza el primer festival de cine Cannes, Francia, el mas famoso del mundo.
* Hasta la llegada de Saul Bass (1920-1966), los créditos iniciales de las películas eran presentados con tipografías sencillas.
* 1975 Sony introduce al mercado el formato Betamax. El cine llega a los hogares.
* 1997 llega al mercado el DVD, desarrollado por Sony, Philips, Toshiba y Time Warner.
* 2005 llega al mercado el Blu-Ray Disc. Entra en guerra contra el HD DVD.
Para nosotros el avance tecnológico del cine a través de los tiempos marco un cambio muy significativo. Mediante el cine además de entretener también facilita el aprendizaje de manera recreativa lo cual causa un mayor interés en el tema presentado. Todos nacimos con los clásicos que Disney que marcaron nuestra infancia. Ahora tenemos filmes con mayores efectos como Harry Potter que se gano el corazón del publico.