La Radio
Santiago Solano
La radio surge por la necesidad de una organización social, los grupos y colectivos locales, la utilizaron al principio para lograr una mejor comunicación entre ellos y resolver más fácilmente los problemas que les afectaban. Después de varios experimentos, con el telégrafo y el teléfono como antecedentes se inventó la radio.
En 1887 Heinrich Hertz, propició la creación del primer receptor de radio. Sin embargo la transmisión era muy limitada, pero la aportación de Guillermo Marconi permitió que las ondas sonoras pudieran propagarse al menos 20km, en ese tiempo no se podían transmitir ni palabras, ni sonidos musicales.
Mucho después en 1900 hasta 1990 hubieron sucesos como: En 1900 en Estados Unidos se funda la A.R.R.L. (American Radio Relay League), primera organización de Radioaficionados de este País. En 1919 El técnico investigador DAVID SARNOFF, de la RCA, presenta a la dirección comercial y a los técnicos de esta compañía su proyecto del primer receptor de radio para uso público, siendo rechazado por unanimidad por no considerarlo rentable. En 1920 La emisora MARCONI WIRELESS de Chelsford (Inglaterra) transmite, el primer concierto de música clásica y En Pittsburgh (EE.UU.) se inaugura la emisora KDLA, que es la primera que emite programas regulares de radio. En 1936 el ingeniero norteamericano ARMSTRONG desarrolla los estudios técnicos para la puesta en practica de la FM. En 1980 varias firmas japonesas lanzan al mercado los primeros receptores de radio sin condensador variable de sintonía. 1990-las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio. Aumenta la calidad del sonido y se hacen pruebas con la radio satelital.
Para concluir se puede decir que la radio es un medio de comunicación que tiene un gran futuro a pesar de el gran avances de otros medios de comunicación como la televisión. Este texto muestra los gran avances de la radio y su importancia en la historia.