telesquemario tato.pdf Oct. 2014 | Page 266

Normas y definiciones Definiciones Poder asignado de cierre PF Poder asignado de corte PC Dos conductores paralelos por los que pasan corrientes de sentido opuesto es el origen de esfuerzos electrodinámicos que tienden a alejarlos uno del otro. Esto se traduce, al nivel de un polo de contactor, por un efecto de repulsión en el contacto móvil debido al efecto de bucle y a la estricción de las líneas de corriente en la zona de contacto. El esfuerzo de repulsión es proporcional a I2 y se opone al esfuerzo de compresión. En consecuencia, limita la capacidad de conmutación de los contactores, ya que, si el valor de la corriente es demasiado importante, en particular durante los regímenes transitorios de puesta bajo tensión de los receptores, puede provocar una apertura descontrolada de los contactos con fusión del metal debido al arco eléctrico y soldadura de los contactos que vuelven a cerrarse al disminuir la corriente. El poder asignado de cierre se expresa por el valor eficaz de la corriente que puede establecer un contactor sin desgaste exagerado ni soldadura de los contactos. Es independiente de la tensión asignada de empleo. Hay que destacar la influencia de la tensión de alimentación del electroimán en el poder de cierre. Dicha tensión condiciona la velocidad y, por lo tanto, la energía cinética de las masas en movimiento y, consecuentemente, el tiempo necesario para el establecimiento de la presión de contacto a partir del momento del impacto. Según las normas, el poder asignado de cierre debe garantizarse con una tensión de control comprendida entre 0,85 y 1,1 Un. El poder asignado de cierre es una de las características más importantes de los contactores, ya que representa a la vez: – el límite de corriente que no se puede sobrepasar sin exponerse a fallos graves, – el valor a partir del que se definen las corrientes máximas de empleo en las categorías AC-3 y AC-4, – la base para la elección de un contactor en aplicaciones como el 6