Normas y definiciones
Definiciones
Normas para variadores de velocidad
Norma ISO 9000
Actualmente, los comités de normalización de la CEI y del
CENELEC están elaborando unas normas específicas sobre
“Variadores de Velocidad”, que se referirán a:
– variación de velocidad: Proyecto de revisión de la IEC
60146,
– variadores de corriente continua: Proyecto de norma IEC
del Comité de Estudios 22G/WG2,
– variadores para motores asíncronos: Proyecto de norma
IEC del Comité de Estudios 22G/WG3,
– CEM para variadores de velocidad: Proyecto de norma
IEC-CENELEC.
Hoy en día, la calificación interna de los productos consiste
en verificar su conformidad con la norma sobre
“compatibilidad electromagnética para materiales de control
en los procesos industriales”. Se trata de unas normas que
se recogerán en parte en las próximas normas de productos
anteriormente citadas. Un fabricante como Telemecanique
anticipa la conformidad de sus nuevos productos a las futuras
normas.
La norma ISO 9000 ha dejado de aplicarse al campo de los
productos y los equipos para pasar al de los procedimientos.
Actualmente se utilizan las normas internacionales de la serie
ISO 9000 en el mundo entero, ya que han sustituido a las
normas nacionales. Contribuyen al desarrollo de un lenguaje
común entre los distintos agentes económicos y proporcionan
un sistema homogéneo y reconocido de medida para evaluar
los “Sistemas de Calidad”.
Las normas internacionales ISO 9000 definen las
disposiciones mínimas que debe adoptar un fabricante para
dar confianza a sus clientes.
Existen tres modelos de normas de exigencia para la
garantía de calidad, que corresponden a tres niveles de
prestaciones:
q ISO 9001 – Diseño, desarrollo, producción, instalación,
servicio posventa
La capacidad de la empresa para la organización y el
funcionamiento de su sistema de “garantía de la calidad” se
evalúa en todas las fases del proceso de diseño y realización
del producto o servicio.
Seguridad de las máquinas
q ISO 9002 – Producción e instalación
La certificación se refiere al proceso de realización o
instalación del producto o del servicio en el que deben
dominarse en particular los procedimientos que tienen una
incidencia directa sobre la calidad, los controles y los
ensayos.
A partir del 1 de enero de 1995, todas las máquinas que se
vendan en Europa deben cumplir las “exigencias esenciales
de seguridad” de la directiva “Máquinas” (89/392/CEE +
91/368/CEE + 93/44/CEE + 93/68/CEE), transpuesta a la
legislación española por R.D. 1435/1992: BOE n.° 297 de
11-12-1992, y actualizado por R.D. 56/1995: BOE n.° 33
de 8-2-1995.
Además, la instalación y la utilización de las máquinas están
sujetas a la directiva “Social” (89/655/CEE) aplicable a partir
del 1 de enero de 1997. La puesta en conformidad del
parque de máquinas deberá efectuarse durante el período
transitorio de los cuatro años anteriores.
La directiva “Social” ha sido transpuesta a la legislación
española según Ley 31/1995: de prevención de riesgos
laborales: BOE n.° 269 de 10-11-1995.
Asimismo, se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de
los equipos de trabajo según R.D. 1215/1997: BOE n.° 188
de 7-8-1997.
Se han publicado unas normas europeas armonizadas para
dar una “presunción de conformidad con las exigencias
esenciales” de la directiva “Máquinas”.
Los componentes para aplicaciones de seguridad están
sujetos a las exigencias de dichas directivas.
La mayoría de las normas “mecánicas” útiles se recogen en
el manual de AENOR sobre seguridad de las máquinas.
En el campo de la electricidad, las normas son las siguientes:
– EN 60 204-1
Seguridad eléctrica de las máquinas
– EN 418
Parada de emergencia
– Proyecto EN 572 Mando bimanual
– Proyecto EN 1037 Prevención de rearranques imprevistos
– Proyecto EN 1088 Enclavamiento-enclavamiento integrado
Se espera que el proyecto EN 954-1 permita caracterizar las
partes relativas a la seguridad en los sistemas de control.
q ISO 9003 – Controles y ensayos finales
La aptitud de la empresa para detectar cualquier aspecto no
conforme del producto y para dominar las correspondientes
disposiciones durante los ensayos finales constituye el marco
de exigencia de la certificación.
Un fabricante como Telemecanique suscribe totalmente la
aplicación de este sistema de calidad que se enmarca
naturalmente en la prolongación de acciones anteriores.
9
265
†