telesquemario tato.pdf Oct. 2014 | Page 264

Normas y definiciones Normas Corriente térmica convencional Ith Las zonas o las bornas de conexión de los contactores han de tener una sección o una capacidad de conexión normalizada dependiente de la corriente térmica asignada. La corriente térmica convencional de un contactor se determina mediante un ensayo de recalentamiento de 8 h de duración a una temperatura ambiente de 40 °C. Las conexiones se realizan con conductores de cobre de sección normalizada aislados con PVC. La norma IEC 60947 fija la elevación máxima de la temperatura de las bornas en 65 K (en vez de 70 K con la antigua norma IEC 158). Es decir, que la temperatura de las bornas no debe sobrepasar 40 + 65 = 105 °C. La elevación de temperatura se expresa en Kelvin (K). La norma no define los recalentamientos internos. Corresponde al fabricante limitarlos a valores compatibles con los materiales aislantes utilizados. 12 8 40°C contactor temperatura ambiente Ensayo de recalentamiento de un contactor Corrientes asignadas de empleo (Ie) o potencias asignadas de empleo El fabricante define la corriente asignada de empleo de un material teniendo en cuenta la tensión asignada de empleo, la frecuencia asignada, el servicio asignado, la categoría de empleo y, en su caso, el tipo de envolvente de protección. En el caso de materiales para control directo de un solo motor, puede sustituirse o completarse la indicación de una corriente asignada de empleo por la de la potencia máxima disponible asignada, con la tensión asignada de empleo considerada del motor para el que se ha previsto el material. Llegado el caso, el fabricante debe poder especificar la relación admitida entre la corriente de empleo y la potencia de empleo. Tensión asignada de empleo (Ue) La tensión asignada de empleo de un material es un valor que, al combinarse con la corriente asignada de empleo, determina el empleo del material y el valor que toman como referencia los correspondientes ensayos y la categoría de empleo. Para materiales unipolares, la tensión asignada de empleo suele expresarse por la tensión a través del polo y para materiales multipolares, por la tensión entre fases. Poder asignado de cierre El poder asignado de cierre de un material es un valor de corriente, fijado por el fabricante, que el material puede establecer satisfactoriamente en unas condiciones de cierre específicas. Las condiciones de cierre que deben especificarse son: – la tensión aplicada, – las características del circuito de ensayo. El poder asignado de cierre se expresa en función de la tensión asignada de empleo y de la corriente asignada de empleo. Tensión asignada de aislamiento (Ui) La tensión asignada de aislamiento de un material es el valor de tensión que sirve como referencia en los ensayos dieléctricos y para las líneas de fuga. El valor más elevado de la tensión asignada de empleo en ningún caso debe sobrepasar el de la tensión asignada de aislamiento. Tensión asignada de resistencia a los choques (Uimp) Valor de cresta de una tensión de choque, de forma y polaridad prescritas, que debe poder soportar el material sin que se produzca una descarga eléctrica, en unas condiciones de ensayo específicas, y que sirve como referencia para los valores de las distancias de aislamiento. La tensión asignada de resistencia a los choques de un material debe ser igual o superior a los valores fijados para las sobretensiones transitorias que aparecen en el circuito donde está colocado dicho material. Poder asignado de corte El poder asignado de corte de un material es un valor de corriente, fijado por el fabricante, que el material puede cortar satisfactoriamente en unas condiciones de corte específicas. Las condiciones de corte que deben especificarse son: – las características del circuito de ensayo, – la tensión de restablecimiento a frecuencia industrial. El poder asignado de corte se expresa en función de la tensión asignada de empleo y de la corriente asignada de empleo. Corriente térmica convencional al aire libre (Ith) La corriente térmica convencional al aire libre es el valor máximo de la corriente de ensayo que debe utilizarse para los ensayos de recalentamiento del material sin envolvente al aire libre. El valor de la corriente térmica convencional al aire libre debe ser al menos igual al valor máximo de la corriente asignada de empleo del material sin envolvente, en servicio de 8 horas. Se entiende por aire libre el que existe en el interior en condiciones normales, exento de polvo y de radiaciones externas en una medida razonable. Durabilidad mecánica En cuanto a la resistencia al desgaste mecánico, un material se caracteriza por el número, indicado en la correspondiente norma de material, de ciclos de maniobras en vacío (es decir, sin corriente en los principales contactos) que debe poder efectuar el material sin que sea necesario revisarlo o cambiar piezas mecánicas; no obstante, puede admitirse un mantenimiento normal según las instrucciones del fabricante para materiales diseñados para ser mantenidos. Cada ciclo de maniobras consiste en una maniobra de cierre seguida de una maniobra de apertura. Corriente térmica convencional en envolvente (Ithe) La corriente térmica convencional en envolvente de un material es el valor de la corriente, fijado por el fabricante, que debe utilizarse en