Tecnologia y Conocimiento Empresarial Tecnologia y Conocimiento Empresarial | Page 16
Aprendizaje organizacional
"natural": Para Foreste (citado
por Sotaquirà, 2002) este tipo de
aprendizaje es un proceso no di-
rigido, que va creando una capa-
cidad de juicio en cada persona a
partir de las diferentes experien-
cias en las decisiones que toma y
en las acciones que realiza den-
tro de la organización. Es un
aprendizaje no consciente de có-
mo acontecen las acciones y sus
productos. Su asimilación por la
persona hace que oriente su ac-
tuación futura, pero que no que-
den explicitas para ella la noción
de las causas y efectos de una si-
tuación dada.
Aprendizaje organizacio-
nal "diseñado": Surge a partir
de la teoría de Dinámica de Sis-
temas basada en la utilización de
modelos (culturales, matemáti-
cos, de simulación). Según Sota-
quirà (2002) esta teoría se aplica
al aprendizaje organizacional de-
bido a lo costoso que resulta, por
lo que propone experimentar
con laboratorios administrati-
vos. Se trata de crear un mundo
virtual similar al natural para
evitar las limitaciones de éste.