TECNOLOGIA EDUCATIVA TEC. EDUC | Page 16

38 / Nuevas tecnologías para la educación en la era dgital
Los nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje necesitan de nuevas propuestas en cuanto a la organización de esos espacios, organización que según Lacruz( 1) debe tener unas características como son: facilidad de ampliación, capacidad de conversión según las necesidades del programa, que se acomoden a varias funciones y que puedan reducirse o aumentarse.
Aunque la introducción de las Nuevas Tecnologías en la educación no pretende acabar con el uso tradicional de los espacios, el concepto clásico se transformará en la mayoría de las situaciones de aprendizaje, llevándonos a ese « espacio conceptual » que nos señala el lugar en el que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje, independientemente del lugar( físico) que puedan ocupar cada uno de los elementos implicados en el proceso.
Cualquiera de las características de los espacios tradicionales, citadas anteriormente, puede ser compatible con el nuevo concepto de espacio- » no espacio »- de los nuevos medios. Blázquez( 1993) caracteriza la nueva organización de esos espacios virtuales, señalando que deben permitir: una comunicación más variada y rica dentro del grupo, el encuentro más fácil con los diversos materiales y recursos, el acceso a la curiosidad y experimentación, el trabajo cooperativo y la expresión libre de los alumnos.
De la misma manera que cambia el concepto de espacio, también lo hace el de tiempo escolar. Los nuevos conceptos que se utilizan para organizar los espacios y tiempos en los nuevos modelos de enseñanza virtual( campus virtual, aula virtual, campus electrónico, comunicación asincrónica, clase electrónica...), determinan unas nuevas coordenadas espacio-temporales que tienen poco que ver con las que se han manejado en la gestión y organización de los sistemas tradicionales de enseñanza.
En estos nuevos modelos, el alumno que utilice las redes en sus necesidades de formación, tendrá la posibilidad de estudiar y acceder a la información en cualquier lugar y a cualquier hora, sin necesidad de la presencia física del profesor o tutor( asincronía), teniendo en cuenta además, que dicha información está a disposición de manera permanente.
Esta flexibilidad en el horario, junto a la posibilidad de seleccionar materiales de aprendizaje a la medida, y adaptados al ritmo de aprendizaje de cada alumno hará posible que éstos y sus profesores puedan acceder a nuevos servicios que serían impensables en un modelo de enseñanza tradicional.
RESUMEN
En este tema se trata de realizar una aproximación al concepto de Nuevas Tecnologías y para ello se parte de una breve reseña histórica que describe los puntos de inflexión más importantes en su desarrollo. A continuación se realiza una revisión conceptual del término en la que se muestran los puntos de vista de diferentes tecnólogos de la educación.
Uno de los apartados más importantes de este capítulo está dedicado a las diversas aportaciones que, desde diferentes campos, se han hecho al de las tecnologías, y aquí aparecen las que han llegado de la mano de la Psicología( conductismo, cognitivismo, aprendizaje social,...), desde la Sociología o desde las teorías de la comunicación.
Se abordan después las características de las Nuevas Tecnologías que pueden incidir en el campo de la educación y algunas de las cuestiones que inciden en su integración en el currículum y en el aula.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
© Ediciones Pirámide