Subordinación | Page 5

Con el tiempo, en frases como la anterior, el supino deletum se interpretó como participio y urbem, como sujeto del mísmo, cuando en realidad era su complemento directo. No obstante, se mantuvo invariable la forma del verbo b) Infinitivo de presente de la perifrástica pasiva Cato dicit Carthaginem delendam esse. Catón dice que Cartago ha de ser destruida. Cato dicit Carthagnem deletum íri, Catón dice que Cartago será destruida. Observad en los ejemplos anteriores que las dos oraciones, la perifrástica pasiva y la de infinivo de futuro pasivo, tienen diferente sentido. Construcción personal del infinitivo Copiae nostrae dicunturvictae esse. (Lit.: Nuestras tropas (son dichas) haber sido vencidas.) Se dice que nuestras tropas han sido vencidas. Como podéis ver victae esse no va en acusativo, sino en nominativo, y concuerda en género, número y caso con copiae nostrae, que es sujeto de dicuntur y de victae esse. Esta construcción se llama construcción personal con infinitivo o infinitivo con nominativo y suele usarse en 1os casos siguientes: a) Con videri, parecer. Carthago videtur mihi delenda esse. Me parece que Cartago ha de ser destruida. b) Con los verbos de entendimiento, lengua y sentido que nosotros utilizamos en forma impersonal: se anuncia: nuntiatur..., nuntiantur, se cree; putatur..., putantur; se decía: dicebatur..., dicebantur; etc. Homerus caecus fuisse dicitur. Se dice que Homero fue ciego. c) Con fertur, feruntur (se dice, dicen); traditur, traduntur (se cuenta): Roma traditur condita esse a Romulo et Remo. Cuenta la tradición que Roma fue fundada por Rómulo y Remo. d) Con las formas pasivas de cogere, obligar; iubere, mandar; sinere, permitir, vetare, prohibir. Milites iubent progredi. (Lit.: Los soldados son ordenados avanzar.) Se ordena avanzar a los soldados.