Subordinación | Page 8

quin se usa con cualquier tiempo de subjuntivo después de una expresión negativa de duda: Non dubium est quin veniant. Es mejor que vengan. (Lit. No es dudoso que vengan.) b) Expresiones frecuentes con quin Facere non possum quin... no puedo dejar que... Fieri non. potest quin... es inevitable que... Haud multum abest quin.... Falta poco para que... 2. Oraciones completivas de indicativo con quod Con frecuencia se usa quod con indicativo dependiendo de verbos de afecto, aunque estos verbos también se construyen con infinitivo: Gaudeo quod venisti. Me alegro de que hayas venido. (Lit.: Me alegro de que has venido) Quod completivo con indicativo se usa también en otros casos y significa "el que", "el hecho de que". Multum hostes adiuvabat quod flumen nivibus creverat. ayudaba mucho al enemigo el que el río hubiera crecido con las nieves. En latín tardío y, también en el habla vulgar aumentó considerablemente e1 uso de estas completivas con quod, incluso dependiendo de verbos de lengua y entendimiento; el primer ejemplo claro de esta construcción, lo encontramos en la obra Bellum Híspaniense: Legati renuntiarunt quod Pompeium in potestate haberent. Los legados anunciaron que tenían a Pompeyo bajo su poder. Este uso se generalizó en latín cristiano, en que, además de quod, a menudo se usaba quia, como se puede comprobar en la Vulgata: Tibi dico quia tu es Petrus... Te digo que tú eres Pedro... Oraciones completivas interrogativas indirectas Las oraciones completivas interrogativas, llamadas también interrogativas indirectas, son las que contienen una pregunta, no en forma textual y como oración independiente, sino como subordinada de verbos y expresiones de pregunta, de conocimiento, de duda o deliberación: Quid facis? ¿Qué haces?