Subordinación | Page 9

Rogo quid facias. V CD Pregunto qué haces Utrum vicerunt an non? ¿Han vencido o no? Incertum est utrum vicerint necne. Atr. Vc. PN Es incierto si han vencido o no. S El verbo de 1as ínterrogativas índirectas, en latín, siempre va en subjuntivo. En castellano, lo normal, es el uso del indicativo. Ambas cosas se puede comprobar en los ejemplos anteriores. Del mismo modo que 1as interrogativas directas, se dividen en simples y dobles. 1 Interrogación indirecta simple Las palabras utilizadas para introducir la interrogación indirecta simple son las mismas que estudiamos a propósito de las oraciones interrogativas simples. a) Partículas interrogativas ne (enclítica), num o nonne Ne y num se traducen por si; y nonne, por si por ventura, si acaso. Fijaos en los ejemplos siguientes: Eum rogavi vulneratusne esset. Le pregunté si había sido herido Eum rogavi num vulneratus esset. Le pregunté si había sido herido. Eum rogavi nonne vulneratus esset. Le pregunté si por ventura había sido herido. b) Adverbios interrogativos (de tiempo, lugar...) Eum rogavi quando venisset. Le pregunté cuándo había venido. c) Adjetivos interrogativos Eum rogavi qui dux venisset. Le pregunté qué general había venido. d) Pronombres interrogativos Eum rogavi quíd faceret. Le pregunté qué hacía. Los verbos de duda y los que tienen el sentido de "no saber" (dubium est, nescio, haud scio) introducen la inteaogativa indirecta simple con la partícula an: si. Haud sciebam an vulneratus esset. No sabía si había sido herido.