Spanish - Mental health and gender-based violence Spanish version | Page 178
166
Denuncia y documentación (recopilación de pruebas forenses)
Amnistía Internacional (2010). Lista de seis puntos sobre la justicia respecto a la violencia contra
las mujeres.
Disponible en: https://doc.es.amnesty.org/cgi-bin/ai/BRSCGI.exe/LISTA%20DE%20SEIS%20
PUNTOS%20SOBRE%20LA%20JUSTICIA%20RESPECTO%20A%20LA%20VIOLENCIA%20
CONTRA%20LAS%20MUJERES?CMD=VEROBJ&MLKOB=28536081515.
Lista de control de Amnistía Internacional para identificar obstáculos en el acceso a la justicia para
las mujeres y niñas víctimas y supervivientes de violencia sexual y otras formas de violencia de
género.
ONU (2014). Protocolo internacional de documentación e investigación de violencia sexual en
situaciones de conflicto armado.
Disponible en: https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/
file/376552/low_res_PSVI_Protocol_FULL-es.pdf.
El protocolo presenta los estándares básicos de mejores prácticas para la documentación de la
violencia sexual como crimen en el derecho internacional.
Save the Children (2001). Abuso Sexual Infantil: Manual de formación para profesionales.
Disponible en: https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/manual_abuso_sexual.pdf.
El documento presenta consideraciones sobre el tratamiento legal de los delitos sexuales contra la
libertad sexual sufridos por menores de edad.
UNICEF (2013). Guía de buenas prácticas, para el abordaje de niños/as, adolescentes víctimas o
testigos de abuso sexual y otros delitos.
Disponible en: http://files.unicef.org/argentina/spanish/proteccion_Guia_buenas_practicas_web.pdf.
Guía para la protección de sus derechos, acceso a la justicia y obtención de pruebas válidas para
el proceso.
Módulos de entrenamiento y denuncias
ACNUR (2003). Violencia sexual y por motivos de género en contra de personas refugiadas,
retornadas y desplazadas internas.
Disponible en: http://www.acnur.es/PDF/3667_20120402132757.pdf.
Esta guía ofrece consejos prácticos sobre cómo diseñar estrategias y llevar a cabo actividades
dirigidas hacia la prevención y respuesta ante la violencia sexual y por motivos de género. También
contiene información sobre aspectos de salud básica, legislación, seguridad y derechos humanos
relevantes para esas estrategias y actividades.
Comité Permanente entre Organismos (2005). Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la
Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias.
Disponible en: http://www.redhum.org/uploads/documentos/pdf/IASC_Directrices_Aplicables_a_
las_Intervenciones_contra_la_Violencia_por_Razon_de_Genero_en_Situaciones_Humanitarias-
20170307-MA-20231.pdf.
El material cuenta con un enfoque sobre la prevención y la respuesta contra la violencia sexual en
situaciones de emergencia.
FNUAP, World Education. Gestión de programa contra la violencia de género en situaciones de
emergencia.
Disponible en: http://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/GBV%20E-Learning%20
Companion%20Guide_SPANISH.pdf.
Esta guía ofrece la transcripción del curso de aprendizaje en línea. En ella se incluyen: Los
programas bajo el foco, ejemplos ilustrativos de programas actuales en contra de la violencia de
género. Voces desde el terreno, crónicas de primera mano de personas que han vivido y puesto
en práctica los conceptos explicados en el curso.