Spanish - Mental health and gender-based violence Spanish version | Page 179
167
La Guía ofrece asesoría sobre los elementos clave que permiten un enfoque integrado para
abordar las cuestiones más urgentes de salud mental y bienestar psicosocial en situaciones de
emergencia.
OMS, OPS (2013). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres.
Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/98821/1/WHO_RHR_12.37_spa.pdf.
Este material abarca diversos actos de violencia sexual que van desde el acoso verbal a la
penetración forzada y una variedad de tipos de coacción, desde la presión social y la intimidación
a la fuerza física.
ONU (2006). Poner fin a la violencia contra la mujer. De las palabras a los hechos.
Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/public/VAW_Study/VAW-Spanish.pdf.
Este estudio contextualiza la violencia contra la mujer y resume la información sobre su
prevalencia. Además, identifica las lagunas en los desafíos de los conocimientos y la investigación,
incluidos los métodos de monitoreo para la violencia de género.
ONU (2014). Reparaciones por la violencia sexual relacionada con los conflictos.
Disponible en: http://www.ohchr.org/Documents/Issues/Women/WRGS/PeaceAndSecurity/
ReparationsForCRSV_sp.pdf.
Esta nota hecha por el Secretario General de la ONU tiene como objetivo proporcionar orientación
política y operacional en el ámbito de las reparaciones destinadas a víctimas de violencia sexual
relacionada con los conflictos.
ONU Mujeres: Centro virtual de conocimiento para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas.
Disponible en: http://iknowpolitics.org/es/knowledge-library/website-database/onu-mujeres-
centro-virtual-de-conocimiento-para-poner-fin-la.
El propósito principal de Centro virtual de conocimiento es fomentar y apoyar la programación
basada en la evidencia para el diseño más eficiente y eficaz, aplicar, supervisar y evaluar las
iniciativas para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres y las niñas.
IASC (2007). Guía del IASC sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias Humanitarias
y Catástrofes.
Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2008/6410.pdf.