SOLUCIONES PRÁCTICAS
Identificar y registrar los datos
de riesgos pertinentes
Debe considerarse cuidadosamente la identi-
ficación de los elementos que forman el perfil
de riesgo del cliente. La información se
recoge típicamente al inicio de la apertura de
la cuenta y puede actualizarse a lo largo de la
vida de la relación. Los elementos de datos
varían en función del tipo de cliente, la base
de clientes y la oferta de la institución finan-
ciera, entre otros factores. Los indicadores de
riesgo se manifiestan en cualquier etapa del
ciclo de vida del cliente y durante todo el
período de conflicto del interés económico. El
esquema del perfil de riesgo debe diseñarse
teniendo en cuenta las actualizaciones. Algu-
nos valores, tales como el “tipo de negocio”,
justifican la recopilación de información rela-
cionada adicional para revelar exposiciones
concebibles. La composición de un perfil de
riesgo del cliente se puede formular en torno
a lo siguiente:
• Quién—La identidad y naturaleza del
cliente; el tipo de cliente; la ocupación o
tipo de negocio (actual y anterior)—posi-
bles destinatarios de las transferencias; la
industria servida
• Dónde—Geografías de residencia y
ciudadanía; destinos y orígenes de las
transferencias; ubicaciones de las transac-
ciones comerciales; regiones de posibles
inversiones
• Qué—Transacciones esperadas, servicios,
productos, divisas; historia de la actividad
(si son un cliente existente); los factores
de riesgo de la industria/profesión del
cliente
• Por qué—Objeto de la