DESAFÍOS ANTIL AVADO
Los delincuentes que utilizan las propiedades
inmobiliarias para el lavado de dinero no se
limitan a los políticos corruptos, el delito
organizado, los traficantes de drogas y de
seres humanos o los patrocinadores del terro-
rismo. Un caso pone de relieve los graves
daños que este tipo de lavado de dinero puede
causar. En la ciudad de Nueva York, el
gobierno iraní, por medio de una empresa fan-
tasma, usó una serie de empresas para com-
prar y administrar un rascacielos de la Quinta
Avenida valuado en $750 millones. Los fondos
de alquiler derivados de esta inversión ayuda-
ron al terrorismo respaldado por Irán durante
decenios, hasta que fue descubierto por las
autoridades policiales de Nueva York. 1
El lavado de dinero por medio del sector
inmobiliario es un método popular para los
delincuentes, ya que es una inversión de
prestigio, y puede llevarse a cabo en una sola
transacción, se puede convertir fácilmente
en dinero en efectivo, puede apreciar en
valor y puede generar ingresos por alquiler.
Pero quizás el factor más importante es que
el sector inmobiliario en los EE.UU. y en
muchos otros países tiene menos supervisión
reglamentaria. De acuerdo con The Econo-
mist, las sociedades fantasmas imposibles
de rastrear son vehículos populares para
transferir y ocultar la riqueza—robada por
funcionarios del gobierno—así como otros
fondos ilícitos obtenidos por narcotrafican-
tes, traficantes de armas y financieros del
terrorismo. 2 Reconociendo esto, la UE
incluyó un requisito de divulgación de pro-
piedad efectiva en su Cuarta Directiva de
ALD. Programada para entrar en vigor en
2017, no sólo permite el acceso a esta infor-
mación por parte de las agencias del control
legal sino también de los medios de comuni-
cación. Teniendo esto en cuenta, los EE.UU.
podrían resultar un país aún má