Spanish ACAMS Today (Septiembre-Noviembre 2013) Vol. 12 No. 4 | Page 49

ALD en todo el mundo robando dinero de los comerciantes y convir- tiéndose en celebridades menores dentro de sus regiones respectivas. Si bien Colombia se enfrentó a políticas de insurgencia, México se enfrenta a algo como la piratería terrestre lide- rada por narcotraficantes. 5 Como informó STRATFOR, la desaparición del cartel de Guadalajara a finales de los años ochentas, los que controlaban las rutas del narcotráfico hacia los Estados Unidos a través de la mayor parte de México, ha hecho que los carteles mexicanos se fracturaran en redes delictuales regionales geográficamente más compactas. 6 Esta tendencia ha continuado por más de dos decenios y ha impactado a todos los carteles en México. Si bien los carteles de la droga de México o las organizaciones que trafican drogas han existido por varios dece- nios, se han hecho más poderosos desde la desaparición de los carteles colombianos de Cali y de Medellín en los años noventas. Los carteles de la droga mexicanos ahora dominan el mercado ilegal de la droga al por mayor controlando el 90 por ciento de la cocaína que entra a los Estados Unidos. Los arrestos de los carteles clave, en particular de los carteles de Tijuana y del Golfo, han aumentado la violencia de la droga en cuanto los carteles combaten por controlar las rutas del tráfico hacia los Estados Unidos. 7 La Federación de Sinaloa y Los Zetas actualmente son los carteles más poderosos en México. Según el U.S. National Drug Intelligence Center [Centro Nacional de Inteligencia de la Droga de los Estados Unidos] la mayoría de las Orga- nizaciones Delictivas Transnacionales (TCO en inglés) basadas en México y sus asociados están solidificando el dominio de la trata al por mayor de los Estados Unidos y mantendrán su reinado durante el futuro previsible. Su pre-e- minencia se deriva de una ventaja competi- tiva basada en varios factores, incluyendo el acceso a y control de las rutas de contrabando a las fronteras de los Estados Unidos y la capa- cidad de producir (u obtener), transporte y distribución de casi cualquier ilícito de droga en los Estados Unidos. 8 Estas TCO están extre- madamente bien financiadas y bien armadas — y representan un desafío formidable a la seguridad, prosperidad y psiquis del pueblo de México y de los Estados Unidos. Los ingresos Comerciantes locales Tráfico ilícito Sinaloa Distribuidores locales de droga Grupos piratas Local Bandas de Acapulco Contrabandistas tradicionales Traficantes de personas BLO Ladrones de combustible Templarios Golfo AFO Juárez/BA Transnacional Zetas Secuestadores locales Bandas carcelarias Secuestadores de migrantes “Farsantes” Hombres de choque Extracción de alquileres Extorsionadores de frontera Fuente: Alejandro Hope 4 de exportación de drogas ilegales de México en 2011 se estimaron en aproximadamente US$6.2 mil millones, comprendidas por las drogas mayores: cocaína (estimado US$2.8 mil millones), seguida por la marihuana (US$1.9 mil millones), heroína (US$0.9 mil millones) y metanfetaminas (US$0.6 mil millones). 9 Si bien tanto el gobierno de los Estados Unidos como el de México reconocen que tienen que atacar el poder económico de las organiza- ciones delictivas transnacionales para debili- tarlos, los desafíos a los que se enfrentan son tremendos. Esfuerzos de antilavado en México Celina B. Realuyo, profesora asistente de Asuntos Nacionales de Seguridad en el William J. Perry Center for Hemisphere Defense Studies en la National Defense University, en un informe publicado por el Wilson Center en mayo de 2012, subrayó la importancia de los esfuerzos de antilavado de dinero en combatir el delito organizado en México y aliviando el desafío a la seguridad que emerge como resul- tado de las actividades llevadas a cabo por las redes de delito organizado. 10 El expresidente Felipe Calderón también reco- noció la importancia de prevenir el lavado de dinero y combatir el terrorismo financiero como parte de la estrategia del Estado contra el delito organizado. Calderón propuso una ley en 2010 para tomar medidas enérgicas en el lavado de dinero en una apuesta de atacar las finanzas de los poderosos carteles de la droga del país. 11 El 11 de octubre de 2012, el senado aprobó las modificaciones a la ley de antila- vado de dinero introducida por el ejecutivo en agosto de 2010 y el presidente actual Enrique Peña Nieto refrendó la ley el 16 de octubre de 2012 que entrará en vigencia en julio de 2013. 12 La nueva legislación obliga a negocios y profesiones designadas no financieras (DNFB por sus siglas en inglés) a identificar a sus clientes y a informar de las operaciones sospe- chosas o transacciones que superan umbrales designados a la Secretaría de Finanzas. Los umbrales varían por sector. La legislación esta- blece una Unidad Especializada de Análisis Financiero en la Oficina del Procurador General; restringe las operaciones en efec- tivo en pesos mexicanos, divisas y metales preciosos para una variedad de actividades “vulnerables”; e impone sanciones penales y multas administrativas para los que violan la nueva legislación. Bajo las regulaciones mencionadas, los casinos, notarios, abogados, contadores, joyeros, agentes inmobiliarios, organizaciones sin fines de lucro, empresas transportadoras de caudales, servicios blin- dados, empresas constructoras, marchantes de arte y tasadores y las instituciones no bancarias que proveen tarjetas de crédito, https://www.fpri.org/docs/Toward_a_US_Mexico_Security_Strategy_Danelo.pdf http://www.stratfor.com/weekly/mexicos-drug-war-balkanization-leads-regional-challenges 7 https://en.wikipedia.org/wiki/Mexican_Drug_War 8 http://www.justice.gov/archive/ndic/pubs44/44849/44849p.pdf 9 http://www.wilsoncenter.org/publication/considering-new-strategies-for-confronting-organized-crime-mexico 10 http://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/Realuyo_U.S.-Mexico_Money_Laundering_0.pdf 11 http://uk.reuters.com/article/2012/10/11/uk-mexico-drugs-idUKBRE89A1PX20121011 12 http://www.gtlaw.com/News-Events/Publications/Alerts/165136/An-Overview-of-Mexicos-New-Anti-Money-Laundering-Law 5 6 ACAMS TODAY | SEPTIEMBRE–NOVIEMBRE 2013 | ACAMS.ORG/espanol | ACAMSTODAY.ORG 49