Spanish ACAMS Today (Septiembre-Noviembre 2013) Vol. 12 No. 4 | Page 48

ALD en todo el mundo

La amenaza de seguridad sobre México: Delito organizado y lavado de dinero

A

México se le ve como uno de los países de América Latina más prometedores para convertirse en líder económico regional. Según un informe de Germany Trade & Investment( GTAI) [ Comercio e Inversión de Alemania ] publicado por la agencia de desarrollo económico de Alemania, México experimentará un crecimiento de 3.5 por ciento para el año 2013.
Promediando entre US $ 320 y US $ 340 mil millones, México alterna con la China como el segundo socio comercial de los Estados Unidos; pero, no sólo para el comercio lícito. De acuerdo con un informe publicado por Chatham House en noviembre de 2012 titulado Organized Crime, Illicit Drugs and Money Laundering: the United States and Mexico [ Delito organizado, drogas ilegales y lavado de dinero: los Estados Unidos y México ], México se ha convertido en el proveedor número uno de drogas ilegales para los Estados Unidos. Es más, México cayó negativamente en el índice de percepción de corrupción de Transparencia Internacional al pasar del lugar 57 en 2002 al 105 en 2012. Según un artículo publicado por Reuters, la cantidad de fondos ilegales lavados en México anualmente va de US $ 10 mil millones a US $ 45 mil millones. Los fondos lavados surgen como el conductor principal de la creciente violencia en el país, que, como otros países de América Latina, ha visto un aumento dramático en la violencia en los años recientes. 1
Dados estos antecedentes, es claro que el potencial del país para continuar en el camino de crecimiento económico y desarrollo se encuentra amenazado por la corrupción, el delito organizado, la burocracia estatal y la ausencia de confianza en las fuerzas policiales del país, según el Informe de Competitividad Global publicado en el Foro Económico Mundial 2012-2013. Este artículo plantea algunos de los delitos y amenazas a la seguridad a los que actualmente se enfrenta México y las medidas tomadas para enfrentarse a estos temas.
Estructuras delictivas regionales y redes delictivas superpuestas
A partir de junio de 2008, el diario Los Angeles Times viene publicando informes periodísticos basados en ambas lados de la frontera entre México y los Estados Unidos, en los que se reportaba la lucha violenta entre los carteles mexicanos que querían controlar el narcotráfico lucrativo hacia los Estados Unidos. Según el blog periodístico titulado Mexico Under Siege, the Drug War at Our Doorstep [ México asediado, la narcoguerra en nuestro umbral ] según se nombra el conflicto, ha dejado miles de muertos, ha paralizado a ciudades enteras con miedo, y ha engendrado una cultura de la corrupción que llega a los más altos niveles del Estado mexicano. 2
Un informe publicado por el Centro Internacional Woodrow Wilson( Centro Wilson), afirma que más de 47.000 personas murieron debido a la violencia relacionada con el delito en México durante los cinco años que precedieron la elección de 2012. 3 El Instituto Mexicano del Centro Wilson asegura que un número importante de hipótesis nuevas y suposiciones han empezado a surgir acerca de la naturaleza y la amplitud de las amenazas de seguridad planteadas por el delito organizado y la violencia en México. En especial, el desglose en el sistema político de un partido único y la llegada de la realización de la política multipartidaria ha contribuido a la regionalización de la actividad delictiva. Los gobiernos estatales y municipales tienen menos capacidad para controlar la actividad delictiva o para re-establecer el balance en el mercado de ilícitos. Más que carteles organizados centralmente, los traficantes parecen estar organizados principalmente como una serie de redes que se superponen que a veces trabajan conjuntamente y otras veces operan de manera independiente o compiten entre sí. Los mercados delictivos nacionales de México tienden a estar descentralizados, ser más competitivos y, como resultado, ser más violentos. La Taxonomía de Grupos Delictivos de Alejandro Hope 4( véase abajo) establece las áreas de actividad y alcance de los grupos de delito organizado de México.
La narcoguerra mexicana
La Narcoguerra mexicana es un conflicto armado en curso entre carteles de la droga rivales que luchan por el control regional. Si bien se cree que muchos factores han contribuido a escalar la violencia en México, los analistas de seguridad en la Ciudad de México rastrean los orígenes del conflicto a que se deshace el arreglo implícito entre los narcotraficantes y los gobiernos controlados por el Partido Revolucionario Institucional( PRI). Esto es particularmente interesante vista la vuelta al poder del PRI en 2012.
Según el académico Davide J. Danelois, la situación en México se compara frecuentemente con la de Colombia. Él destaca, empero, que a diferencia de las FARC en Colombia, los carteles de la droga en México no desean rearmar el país de acuerdo con una ideología marxista. Los narcogrupos mexicanos, según se afirma, tienen más en común con los piratas somalíes que con los rebeldes colombianos: Ambos grupos aspiran a crear la anarquía para explotar a los indefensos y para dominar los mercados del lugar. Como los piratas somalíes en los pueblos costeros de África Oriental, Los Zetas han prosperado en vacíos del Estado,
1
La tasa general de homicidios en México( 18 por 100,000 habitantes) es incómodamente alta, pero palidece en comparación con Honduras( 82), el Salvador( 66), Venezuela( 49), Belice( 41) y Guatemala( 41), Colombia( 33), las Bahamas( 28), Brasil( 22) y los EE. UU. y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico( 26). http:// justiceinmexico. files. wordpress. com / 2012 / 03 / 2012-tbi-drugviolence. pdf
2 http:// projects. latimes. com / mexico-drug-war /- / its-a-war
3 http:// www. wilsoncenter. org / publication / considering-new-strategies-for-confronting-organized-crime-mexico http:// www. wilsoncenter. org / sites / default / files / Alejandro Hope _ 0. pdf
4 http:// www. wilsoncenter. org / sites / default / files / Alejandro Hope _ 0. pdf
48 ACAMS TODAY | SEPTIEMBRE – NOVIEMBRE 2013 | ACAMS. ORG / espanol | ACAMSTODAY. ORG